Se pueden aumentar las expensas sin aviso previo en Argentina

No, subir las expensas sin aviso previo en Argentina es ilegal; debe notificarse para evitar sorpresas y conflictos legales.


En Argentina, no está permitido aumentar las expensas sin aviso previo a los propietarios o inquilinos. La Ley de Propiedad Horizontal y las normativas locales exigen que las administraciones comuniquen con antelación los ajustes en los gastos comunes para que los contribuyentes puedan preparar y, en caso necesario, impugnar los aumentos.

Este artículo abordará en detalle la regulación vigente sobre el ajuste de expensas en Argentina, explicando cuál es el procedimiento legal para informar y validar estos incrementos. Además, se profundizará en las mejores prácticas para los administradores y consejos para los propietarios frente a posibles aumentos indebidos.

Marco legal sobre el aumento de expensas en Argentina

El régimen que regula las expensas en edificios en régimen de propiedad horizontal se encuentra en la Ley 13.512 y en diversas resoluciones municipales y provinciales. Esta legislación establece que los aumentos deben ser comunicados con antelación para garantizar la transparencia y el derecho a la defensa de los propietarios o inquilinos.

Por ejemplo:

  • Notificación previa: La administración del consorcio debe enviar un aviso formal con la propuesta de aumento y las razones que lo fundamentan, generalmente un aumento en servicios, mantenimiento o mejoras.
  • Plazos para el aviso: Aunque varían según la jurisdicción, el mínimo habitual para informar sobre un aumento en las expensas es de 15 días calendario antes de la aplicación del ajuste.
  • Derecho a impugnación: Los propietarios pueden solicitar un detalle de los costos y, si consideran que el aumento es injustificado, pueden pedir una auditoría o convocar a asamblea para discutir el tema.

Consecuencias de no dar aviso previo

Cuando una administración decide aumentar las expensas sin cumplir con el aviso, el incremento puede considerarse nulo o inaplicable. En estos casos, los propietarios pueden recurrir a la justicia o a la autoridad de aplicación para reclamar la revisión del monto cobrado.

Además, la falta de información previa puede generar desconfianza en el consorcio y conflictos internos, perjudicando la convivencia y el mantenimiento del edificio.

Recomendaciones para propietarios e inquilinos

  • Solicitar información: Siempre pedir copia formal del aviso de aumento y la justificación correspondiente.
  • Verificar los gastos: Revisar los comprobantes y facturas que respalden el incremento.
  • Participar en las asambleas: Es fundamental estar presente para votar y debatir sobre el presupuesto y las expensas.
  • Consultar un profesional: En caso de dudas o irregularidades, buscar asesoramiento legal o de administración de consorcios.

Requisitos legales para la notificación de aumentos en las expensas según la legislación argentina

En Argentina, el aumento de las expensas debe cumplir con ciertos requisitos legales para que sea válido y aplicable. Es fundamental que tanto administradores como propietarios conozcan estas normativas para evitar conflictos y reclamos judiciales.

Marco normativo principal

Las expensas están reguladas principalmente por la Ley 13.512 (Ley de Propiedad Horizontal) y la Ley 24.240 (Ley de Defensa del Consumidor), además de reglamentaciones locales que pueden variar según la jurisdicción.

Obligaciones de notificación

  • Comunicación previa: El aumento de expensas debe notificarse con antelación a los propietarios o inquilinos, generalmente dentro del mes anterior a la aplicación del nuevo monto.
  • Forma de notificación: Se debe informar mediante aviso fehaciente, que puede ser a través de carta documento, correo electrónico con acuse de recibo o publicación en el espacio común del edificio, según lo disponga el reglamento de copropiedad.
  • Detalle del aumento: La notificación debe incluir un detalle claro y transparente sobre los conceptos que motivan el aumento, especificando gastos comunes y extraordinarios.

¿Qué sucede si no se notifica el aumento?

Si el aumento no fue notificado conforme a lo exigido por la ley, el propietario o inquilino puede: impugnar el cobro y solicitar la revisión judicial del mismo. Los tribunales suelen requerir que la administración demuestre la correcta notificación para validar el incremento en las expensas.

Ejemplo práctico

Supongamos que un edificio decidió incrementar un 15% las expensas por la suba en tarifas de servicios y mantenimiento. El administrador debe comunicar este aumento al menos 30 días antes mediante un aviso expuesto en el hall central y enviado por correo electrónico a todos los copropietarios, con un desglose de gastos y el motivo del ajuste.

Tabla comparativa de notificaciones legales y sus requisitos

RequisitoDetalleFundamento legal
AntelaciónAl menos 30 días antes del aumentoLey 13.512 y Reglamentos de Copropiedad
FormaAviso fehaciente: carta documento, email con acuse, cartel en edificioLey 24.240 (Defensa del Consumidor)
ContenidoDetalle y justificación del aumentoLey 13.512, artículo 7

Consejos prácticos para administradores

  1. Mantener un registro de todas las notificaciones enviadas para evitar reclamos posteriores.
  2. Comunicar de forma clara y transparente el motivo del aumento para facilitar la aceptación entre los vecinos.
  3. Revisar periódicamente los contratos de servicios y gastos para anticipar posibles ajustes y planificar la notificación.

En definitiva, conocer y respetar estos requisitos legales no solo previene conflictos, sino que también fortalece la confianza y colaboración dentro de la comunidad de copropietarios.

Preguntas frecuentes

¿Se pueden aumentar las expensas sin aviso previo?

No, la ley establece que debe haber un aviso previo para justificar cualquier aumento en las expensas.

¿Cuánto tiempo de aviso previo se debe dar para un aumento de expensas?

Generalmente, se recomienda un aviso con al menos 30 días de anticipación antes de aplicar el aumento.

¿Quién decide el monto de las expensas en un edificio?

El monto lo determina el administrador, pero debe ser aprobado en asamblea de consorcio.

¿Qué puedo hacer si me aumentaron las expensas sin aviso?

Se puede reclamar ante el administrador o acudir a la Defensoría del Inquilino o Tribunal de Faltas.

¿Las expensas incluyen servicios como agua y luz?

Normalmente, las expensas cubren mantenimiento y servicios comunes, pero no siempre incluyen servicios individuales.

¿El aumento de expensas se puede cobrar retroactivo?

No, los aumentos deben aplicarse a partir del aviso, no de forma retroactiva sin consentimiento.

Punto claveDetalle
Marco legalLey de Propiedad Horizontal y Código Civil y Comercial de la Nación regulan expensas.
NotificaciónSe debe informar a los propietarios o inquilinos con anticipación por escrito.
Asamblea de consorcioPara aprobar aumentos de expensas es necesario el consentimiento en asamblea.
Tipos de expensasOrdinarias (mantenimiento) y extraordinarias (reparaciones importantes).
ReclamosSe pueden elevar a administradores, consorcio o autoridades municipales.
SancionesLos aumentos sin aviso pueden ser invalidados o sancionados.
DocumentaciónEs importante conservar notificaciones, boletas y actas de asamblea.

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y a revisar otros artículos de nuestra web sobre derechos del consumidor y alquileres en Argentina que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio