Cuánto me corresponde de indemnización por despido en Argentina

La indemnización por despido en Argentina equivale a un mes de sueldo bruto por cada año trabajado, ¡protegiendo tus derechos laborales!


En Argentina, la indemnización por despido está regulada principalmente por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744) y varía según el tipo de despido y la antigüedad del trabajador. Generalmente, corresponde el pago de una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses, junto con otras sumas adicionales como el preaviso, la integración del mes de despido y las vacaciones no gozadas.

Para comprender cuánto te corresponde de indemnización por despido en Argentina, es fundamental conocer los diferentes conceptos que componen esta compensación y cómo se calculan en base a tu salario y antigüedad. A continuación, te explicamos detalladamente cada uno de estos componentes para que puedas calcular correctamente tu indemnización y entender tus derechos laborales.

Conceptos que conforman la indemnización por despido

El monto total de la indemnización generalmente incluye:

  • Indemnización por antigüedad: Es el pago principal. Corresponde a un mes de salario por cada año completo trabajado, o fracción superior a tres meses.
  • Preaviso o falta de preaviso: Si el empleador no comunica el despido con un mes de anticipación, debe abonarte un mes extra de sueldo.
  • Integración del mes de despido: Si el despido se produce en un día posterior al inicio del mes, el empleador debe pagar el salario proporcional de esos días.
  • Vacaciones no gozadas: Pago proporcional de las vacaciones correspondientes al tiempo trabajado en el año en curso, si no las has tomado.

Cálculo de la indemnización por antigüedad

Para calcular la indemnización por antigüedad, se toma como base el último sueldo mensual bruto (incluyendo salarios, comisiones, horas extras y cualquier otro concepto remunerativo habitual). La fórmula es:

Indemnización por antigüedad = Último sueldo mensual bruto × Años completos trabajados

Si el último período trabajado es una fracción mayor a tres meses, se considera como un año completo para el cálculo.

Ejemplo práctico

Supongamos que trabajaste 3 años y 5 meses en una empresa y tu último sueldo bruto fue de ARS 100.000. El cálculo sería:

  • Años computables: 4 (porque 5 meses > 3 meses)
  • Indemnización por antigüedad: 100.000 × 4 = ARS 400.000

A esto se le suman el preaviso, la integración del mes y las vacaciones no gozadas, por ejemplo:

  • Preaviso: 100.000
  • Integración del mes (si corresponde): supongamos 15 días, entonces 100.000 / 30 × 15 = 50.000
  • Vacaciones no gozadas: calculado según días pendientes

Casos especiales y consideraciones importantes

  • Despido sin causa: Es cuando el empleador no justifica el despido; corresponde el pago de toda la indemnización mencionada.
  • Despido con causa: En ciertos casos, el empleador puede despedir sin indemnización si existen motivos graves.
  • Topes legales: La indemnización por antigüedad tiene un tope máximo igual a dos veces el salario mensual del trabajador con tope en 201 horas mensuales (según convenio colectivo o legislación vigente).
  • Salarios diferenciados: Si tu remuneración varía (comisiones, horas extras), se promedia el salario de los últimos 12 meses para tomar como base.

Recomendaciones para el trabajador despedido

  • Solicitá siempre un cálculo detallado por parte del empleador o asesorate con un abogado laboralista o gremial para verificar que te estén pagando correctamente.
  • Guardá toda documentación relacionada al contrato, recibos de sueldo y notificaciones de despido.
  • Informate sobre los derechos específicos según tu convenio colectivo y categoría laboral, ya que pueden agregar beneficios o modificadores en el cálculo.

Factores que influyen en el cálculo de la indemnización por despido

Cuando se trata de determinar cuánto me corresponde de indemnización por despido en Argentina, es fundamental entender que diversos factores clave intervienen en el cálculo final. Estos elementos no solo afectan el monto, sino que también reflejan la realidad laboral y legal del país, garantizando un derecho justo para el trabajador.

1. Antigüedad en la empresa

La antigüedad es quizás el factor más determinante en el cálculo de la indemnización. Según la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), la indemnización equivale a un mes de salario por cada año de servicio o fracción mayor a tres meses.

  • Ejemplo: Un empleado con 5 años y 6 meses de antigüedad tendrá derecho a 6 meses de sueldo por indemnización.
  • Dato importante: La antigüedad se cuenta desde la fecha de ingreso hasta la fecha de despido efectivo.

2. Sueldo mensual ordinario y habitual

El cálculo se realiza sobre el salario mensual que percibe el trabajador, incluyendo el salario básico más componentes habituales como:

  • Horas extras regulares
  • Comisiones fijas
  • Bonificaciones periódicas

Es fundamental destacar que el cálculo no incluye sumas no habituales o variables que no formen parte regular del salario.

Ejemplo práctico

Si un empleado gana un sueldo básico de $100.000, y cobra $20.000 de comisiones fijas mensuales, el salario base para el cálculo será de $120.000.

3. Tipo de despido

El motivo de la finalización del contrato también influye en la indemnización:

  1. Despido sin causa: Derecho a la indemnización por antigüedad, preaviso y demás conceptos legales.
  2. Despido con causa: No genera derecho a indemnización, salvo excepciones específicas.
  3. Despido indirecto: Cuando el trabajador rescinde por incumplimientos graves del empleador, también corresponde indemnización.

4. Preaviso y sus consecuencias

El preaviso es un aviso previo que debe realizar cualquiera de las partes antes del despido. Su duración varía con la antigüedad:

AntigüedadDías de preaviso
Menos de 3 mesesNo corresponde
Desde 3 meses hasta 5 años15 días
Más de 5 años1 mes

Si el empleador no otorga preaviso, debe abonarlo en forma indemnizatoria, lo que incrementa el monto total a pagar.

5. Indemnización por integración del mes de despido

Cuando el despido ocurre antes de finalizar el mes calendario, el trabajador tiene derecho a la integración del mes de despido, es decir, que se le abone todo el mes completo.

Este concepto asegura que el empleado no pierda ingresos por días trabajados parcialmente.

6. Otros componentes y variables que pueden afectar el cálculo

  • Antigüedad previa. En algunos casos, se reconoce la antigüedad acumulada en otros empleos bajo la misma actividad.
  • Acuerdos colectivos o convenios. Las condiciones pactadas en cada convenio pueden modificar o incrementar la indemnización.
  • Multas o recargos. En caso de incumplimiento por parte del empleador, se pueden aplicar recargos adicionales.

Tabla resumen de factores clave

FactorDescripciónImpacto en indemnización
AntigüedadTiempo trabajado en la empresaDetermina la cantidad de meses de indemnización
Sueldo base y componentesSalario mensual corriente más conceptos habitualesBase para el cálculo del monto
Tipo de despidoCon o sin causa; despido indirectoGenera o niega derecho a indemnización
PreavisoDías correspondientes según antigüedadPuede aumentar el monto si no se da
Integración mes de despidoPago completo del mes en caso de despido parcialIncrementa el pago final

Consejos prácticos para trabajadores y empleadores

  • Verificar la antigüedad exacta revisando contratos y recibos de sueldo.
  • Solicitar un detalle claro de los conceptos que se incluyen en el salario habitual.
  • Consultar el convenio colectivo aplicable para conocer derechos específicos que puedan existir.
  • Antes de firmar cualquier acuerdo, asesorarse con un especialista en derecho laboral para evitar renuncias a derechos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la indemnización por despido?

Es una compensación económica que el empleador debe pagar al trabajador cuando finaliza la relación laboral sin justa causa.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido?

Se calcula en base a un sueldo mensual por cada año de antigüedad o fracción mayor a tres meses, más otros conceptos según la ley.

¿Qué incluye la indemnización por despido?

Incluye la indemnización por antigüedad, el preaviso no dado y la parte proporcional de aguinaldo y vacaciones.

¿Qué pasa si el despido es con justa causa?

En ese caso, no corresponde indemnización para el trabajador.

¿Qué derechos tiene el trabajador despedido?

Tiene derecho a recibir la indemnización, certificación de servicios y liquidación final.

¿Se puede negociar la indemnización por despido?

Sí, siempre que ambas partes estén de acuerdo y se cumplan los mínimos legales.

ConceptoDetalle
Indemnización por antigüedadUn sueldo mensual por año trabajado o fracción mayor a tres meses
Preaviso15 días para menos de 5 años y un mes para más de 5 años, pago si no se da aviso
Aguinaldo proporcionalParte proporcional del aguinaldo correspondiente hasta la fecha de despido
Vacaciones proporcionalesDías de vacaciones no gozados y proporcionales al tiempo trabajado
Despido con justa causaNo corresponde indemnización
Plazo para reclamar2 años desde la fecha del despido

¿Te resultó útil esta información? Dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio