Cuál es el monto actual del Salario Mínimo Vital y Móvil

El Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina es de $234.315 a partir de junio 2024, clave para miles de trabajadores.


El monto actual del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina es de $99.000 por mes, vigente desde septiembre de 2023. Este valor se establece como referencia mínima para los sueldos de los trabajadores en relación de dependencia, incluyendo también a empleados domésticos, trabajadores rurales y otros sectores que dependen del salario mínimo legal.

En este artículo analizaremos en detalle cómo se determina el Salario Mínimo Vital y Móvil, cuáles son sus características específicas y la evolución reciente de su valor. Además, identificaremos cómo impacta en el mercado laboral argentino y cómo los empleadores y trabajadores pueden ajustar sus expectativas salariales de acuerdo con esta cifra oficial.

¿Qué es el Salario Mínimo Vital y Móvil?

El Salario Mínimo Vital y Móvil es la remuneración mínima que debe recibir cualquier trabajador en Argentina por una jornada laboral completa. Su objetivo es garantizar un nivel básico y digno de cobertura para las necesidades esenciales del trabajador y su familia. El monto es fijado periódicamente por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y por el Consejo del Salario, involucrando a sindicatos, empleadores y representantes del Estado.

Monto actual y evolución histórica

  • Desde septiembre de 2023: $99.000 mensuales.
  • Incremento respecto a 2022: aproximadamente un 80% en términos nominales.
  • Revisión periódica: se actualiza cada pocos meses para ajustarse a la inflación y condiciones económicas.

Este aumento busca compensar el efecto de la inflación, que en Argentina suele estar entre las más altas de la región, protegiendo así a los trabajadores de la pérdida del poder adquisitivo.

¿Quiénes deben cobrar el Salario Mínimo?

El SMVM es obligatorio para:

  1. Trabajadores en relación de dependencia en todos los sectores.
  2. Empleados domésticos y del servicio doméstico.
  3. Trabajadores rurales.
  4. Beneficiarios de programas sociales que reciben asistencia económica similar a un salario.

Cómo impacta el Salario Mínimo en el mercado laboral

El SMVM sirve como parámetro base para convenios colectivos de trabajo y ajustes salariales. Además, define el piso de aportes y contribuciones previsionales y afecta directamente a la economía familiar de millones de argentinos.

Conocer y entender el monto actual del Salario Mínimo Vital y Móvil es fundamental para empleadores, trabajadores y analistas económicos, ya que refleja las condiciones laborales mínimas legalmente exigidas en Argentina.

Factores que inciden en la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) no es un número que se establece al azar, sino que responde a una serie de variables económicas, sociales y políticas que buscan garantizar un ingreso digno para quienes trabajan en el país.

Entre los factores principales que influyen en la actualización del SMVM, podemos destacar:

  • Inflación: La tasa de inflación es uno de los motores más relevantes. Cuando los precios de productos básicos y servicios esenciales suben, el poder adquisitivo del salario disminuye, por lo que es indispensable ajustar el SMVM para mantener el nivel de vida.
  • Costo de la Canasta Básica: Se tiene en cuenta el valor actual de la canasta que cubre alimentos, transporte, vivienda, educación y salud. Por ejemplo, según datos del INDEC de 2023, la canasta básica aumentó un 45% interanual, señal clara de la necesidad de subir el SMVM.
  • Condiciones del mercado laboral: La tasa de empleo, desocupación y la informalidad también juegan un rol fundamental. Una mayor desocupación o informalidad puede influir en las negociaciones para actualizar el salario.
  • Negociación tripartita: El SMVM se define en un encuentro entre el Gobierno, sindicatos y cámaras empresariales, donde se ponderan las posibilidades económicas del país y las necesidades sociales.
  • Crecimiento económico: El Producto Bruto Interno (PBI) y otros indicadores macroeconómicos marcan la capacidad para otorgar aumentos sin afectar la estabilidad financiera.

Ejemplo de impacto: Ajuste en 2023

En el año 2023, el SMVM fue actualizado un 60% tras un análisis profundo donde la inflación acumulada había superado el 55%, y el índice de pobreza rondaba el 35%. Este aumento permitió que más de 3 millones de trabajadores accedan a un salario que cubra mínimamente la canasta básica.

Comparación de variables pre y post actualización 2023

VariableAntes de la actualizaciónDespués de la actualización
Inflación Anual55%Proyectada 50%
Salario Mínimo (en AR$)55.00088.000
Índice de Pobreza35%30%

Recomendaciones para trabajadores y empleadores

  • Trabajadores: Estar atentos a las reuniones paritarias y acuerdos de actualización para conocer sus derechos y reclamar un salario acorde.
  • Empleadores: Analizar el impacto económico del ajuste en sus actividades y planificar con antelación para evitar problemas de liquidez.
  • Consejo práctico: Mantener un seguimiento constante de los datos del INDEC y las publicaciones oficiales para anticipar posibles cambios en el SMVM.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el monto actual del Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina?

El monto vigente a junio de 2024 es de $99.000 mensuales para trabajadores bajo relación de dependencia.

¿Cada cuánto se actualiza el Salario Mínimo Vital y Móvil?

Se revisa y actualiza trimestralmente según el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo.

¿Quiénes están obligados a recibir el Salario Mínimo Vital y Móvil?

Todos los trabajadores en relación de dependencia, chicos y grandes, incluyendo trabajadores rurales y de casas particulares.

¿Cómo impacta el Salario Mínimo en los beneficios sociales?

Sirve como base para calcular jubilaciones, asignaciones familiares y subsidios sociales.

¿Se puede pedir un aumento individual por encima del Salario Mínimo?

Sí, los empleadores pueden pagar más, pero nunca menos que el Salario Mínimo legal.

Punto ClaveDetalle
Monto actual$99.000 mensuales (junio 2024)
Periodicidad de ajustesTrimestral
Órgano responsableConsejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo
VigenciaAplica a todo el territorio nacional
Ámbito de aplicaciónTrabajadores en relación de dependencia
Relación con otros beneficiosBase para jubilaciones y asignaciones
Actualizaciones futurasAjustes posibles según inflación y negociación gremial
Importancia socialGarantiza un ingreso mínimo digno para trabajadores

Si te interesa este tema, dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre derechos laborales y economía argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio