✅ Adquirí tu Posnet fácil y seguro contactando bancos o fintech autorizadas; activalo online y empezá a cobrar con tarjeta en minutos.
Para adquirir un Posnet para tu negocio de forma rápida y segura, lo primero que debes hacer es elegir una empresa proveedora confiable que ofrezca terminales de pago y servicios acordes a tus necesidades comerciales. Generalmente, este trámite puede realizarse de manera online, con la presentación de documentación básica que avale la existencia y actividad de tu comercio, facilitando así la obtención rápida del dispositivo.
Este artículo te guiará paso a paso para que puedas obtener tu Posnet sin complicaciones, explicándote qué requisitos debes cumplir, qué opciones existen en el mercado y cómo garantizar una operación segura y eficiente para tu negocio.
Pasos para obtener un Posnet rápidamente
- Seleccioná la empresa proveedora: existen múltiples compañías en Argentina que ofrecen terminales Posnet, como bancos tradicionales y proveedores independientes.
- Consultá las opciones y costos: compará tarifas mensuales, comisiones por transacción y costos de alquiler o compra del equipo.
- Reuní la documentación necesaria: documentos de identidad, CUIT, constancia de inscripción en AFIP y en algunos casos, el comprobante de domicilio del comercio.
- Solicitá el servicio en línea o presencialmente: muchas empresas permiten tramitar el alta vía web para acelerar el proceso.
- Firmá el contrato y acordá la entrega del Posnet: usualmente el equipo se envía a tu domicilio o se retira en una sucursal.
- Configurá el dispositivo: siguiendo las instrucciones del proveedor, prestamos especial atención a la seguridad de la conexión y la actualización del software.
Recomendaciones para una adquisición segura
- Verificá la reputación del proveedor: buscá opiniones y referencias para asegurarte de que el servicio sea confiable y el soporte técnico eficiente.
- Evitar intermediarios no oficiales: adquirí el Posnet directamente con empresas autorizadas para prevenir fraudes.
- Protegé los datos de tus clientes: utilizá conexiones seguras y mantené el software del Posnet actualizado para prevenir vulnerabilidades.
- Conocé tus derechos y condiciones: leé detalladamente el contrato para evitar costos ocultos o cláusulas abusivas.
Opciones disponibles en Argentina
Entre las opciones más populares para adquirir un Posnet se encuentran:
- Proveedores bancarios: Banco Nación, Banco Galicia, Banco Santander ofrecen soluciones integradas para clientes con cuenta bancaria.
- Empresas fintech: Mercado Pago, Todo Pago, Prisma Medios de Pago suelen ofrecer opciones más flexibles y planes atractivos para comercios pequeños y medianos.
Seleccionar el proveedor adecuado depende de factores como el volumen de ventas, la frecuencia de uso, y la facilidad de integración con otros sistemas. Por eso, comparar las alternativas de acuerdo a tus necesidades es fundamental para obtener el Posnet que mejor se adapte a tu negocio.
Requisitos y documentación necesarios para solicitar un Posnet en Argentina
Para poder adquirir un Posnet de manera ágil y sin contratiempos en Argentina, es fundamental contar con todos los requisitos y la documentación correcta desde el inicio. Esto no solo acelera el proceso de aprobación, sino que también garantiza que tu negocio cumpla con las normativas legales vigentes.
Documentación básica requerida
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o representante legal.
- Constancia de inscripción en la AFIP, ya sea como monotributista o responsable inscripto, según corresponda.
- Clave Fiscal activa con nivel de seguridad 3 o superior, necesaria para realizar trámites electrónicos.
- Facturas o comprobantes que certifiquen la actividad comercial a desarrollar.
- Comprobante de domicilio como factura de servicios (luz, gas, agua) o contrato de alquiler del local comercial.
Recomendación práctica:
Antes de iniciar la solicitud, asegurate de tener toda la documentación escaneada en formato PDF o imagen clara para poder subirla fácilmente en los sitios web de las entidades que brindan el Posnet. Esto reduce errores y facilita el proceso digital.
Requisitos específicos según el tipo de negocio
Dependiendo del rubro o actividad comercial, algunas entidades pueden solicitar documentación adicional para validar la capacidad operativa y la legalidad del negocio. Algunos ejemplos:
- Comercios gastronómicos: habilitación municipal vigente y certificado bromatológico.
- Venta de productos tecnológicos: autorización de importación o garantía oficial del fabricante.
- Profesionales independientes: matrícula profesional o constancia de inscripción en el colegio correspondiente.
Ventajas de tener toda la documentación en orden
- Menor tiempo de aprobación: Las entidades financieras suelen procesar la solicitud en 3 a 7 días hábiles si la documentación está completa.
- Mayor confianza para el negocio: Un Posnet aprobado rápidamente permite comenzar a aceptar pagos electrónicos sin demoras.
- Acceso a mejores planes y tarifas: Empresas como Cabal o Visa ofrecen beneficios exclusivos para comercios con documentación en regla.
Tabla comparativa: documentación necesaria según el tipo de cliente
| Tipo de cliente | Documentación requerida | Tiempo estimado de aprobación |
|---|---|---|
| Monotributista | DNI, Constancia AFIP, Comprobante de domicilio | 3-5 días hábiles |
| Responsable Inscripto | DNI, Constancia AFIP, Clave Fiscal, Facturas comerciales | 4-7 días hábiles |
| Sociedad o empresa | Estatuto social, CUIT, DNI de representantes, Constancia AFIP | 5-10 días hábiles |
Un dato interesante:
Según un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el 78% de los comercios que cuentan con mediadores de cobro electrónicos como Posnet han incrementado sus ventas en un 25% en el primer año. Esto demuestra la importancia de estar preparados y tener la documentación lista para solicitar tu terminal POS cuanto antes.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un Posnet y para qué sirve?
Es un dispositivo para procesar pagos con tarjeta, facilitando cobros electrónicos en tu negocio.
¿Cuáles son los requisitos para obtener un Posnet?
Generalmente, presentar documentación del negocio y un resumen de cuenta bancaria.
¿Cuánto tarda la instalación y activación del Posnet?
Por lo general, entre 3 y 7 días hábiles desde la solicitud hasta estar operativo.
¿Cuáles son las principales diferencias entre Posnet y otros terminales?
Posnet es una marca líder en Argentina y ofrece gran seguridad y soporte local.
¿Se puede usar el Posnet sin internet?
Algunos modelos permiten operar offline, pero con limitaciones en la validación de tarjetas.
¿Qué comisiones cobra Posnet por transacción?
Las comisiones varían según el plan y volumen de ventas, suelen ser un porcentaje del importe.
Puntos clave para adquirir un Posnet
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Documentación requerida | DNI del titular, CUIT del negocio, factura de servicio o contrato social |
| Formas de solicitud | Online vía web oficial, telefónicamente, o presencial en entidades autorizadas |
| Modelos disponibles | Posnet Plus, Compact, Smart, y otros según tamaño y tipo de negocio |
| Costos iniciales | Puede incluir alquiler del dispositivo o compra, con posibles promociones |
| Comisiones por operación | Desde 2% al 4%, dependiendo del volumen y tipo de tarjeta aceptada |
| Plazos de entrega | Usualmente 3-7 días hábiles, con opción de retiro en sucursal |
| Soporte técnico | Atención telefónica y online las 24 horas, asistencia presencial posible |
| Compatibilidad | Funciona con tarjetas VISA, Mastercard, Naranja, y otras principales marcas |
| Actualización de software | Automática vía internet para asegurar seguridad y nuevas funciones |
| Seguridad | Cifrado de datos y cumplimiento de normas PCI DSS para protección de información |
Si te resultó útil esta guía, dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te ayudarán a potenciar tu negocio.