Cómo cobrar en dólares en Argentina de manera legal y segura

Cobrá en dólares legalmente en Argentina usando cuentas bancarias internacionales, Payoneer, Wise o criptomonedas reguladas. ¡Maximizá tus ingresos!


Para cobrar en dólares en Argentina de manera legal y segura, es fundamental utilizar los canales oficiales y cumplir con las normativas del Banco Central y la AFIP. Las opciones más comunes incluyen el uso de cuentas en dólares en bancos locales, plataformas de pago internacionales reguladas, o la apertura de cuentas en bancos del exterior que permitan operar legalmente con divisas.

A continuación, detallaremos los métodos más seguros y legales para recibir pagos en dólares en Argentina, explicando paso a paso cómo proceder para evitar inconvenientes legales, impuestos innecesarios o el riesgo de operaciones informales.

Métodos para cobrar en dólares legalmente en Argentina

1. Cuenta bancaria en dólares en bancos argentinos

Los bancos locales permiten abrir cuentas en dólares, que pueden ser utilizadas para recibir transferencias internacionales. Para ello, se debe:

  • Abrir una cuenta en dólares presentando DNI o CUIT y documentación requerida.
  • Solicitar transferencias internacionales mediante SWIFT, proporcionando el CBU y datos bancarios correctos.
  • Declarar los ingresos ante la AFIP, cumpliendo con las obligaciones fiscales y evitando problemas legales.

2. Plataformas internacionales reguladas (PayPal, Wise, Stripe)

Plataformas como PayPal permiten recibir pagos en dólares y luego transferirlos a una cuenta bancaria argentina o usarlas para compras. Para usar estos servicios:

  • Registrarse con datos reales, vinculando la cuenta a una cuenta bancaria argentina.
  • Verificar la identidad para aumentar los límites de transferencia.
  • Transferir los fondos a la cuenta bancaria local y declarar ingresos.

3. Apertura de cuenta bancaria en el exterior

Muchos argentinos optan por abrir cuentas bancarias en países limítrofes (como Uruguay) o bancos de EE.UU. Estas cuentas permiten cobrar dólares y manejar fondos de forma legal, siempre que:

  • Se realice la declaración de activos en el exterior ante la AFIP.
  • Se respete el régimen cambiario para transferir dinero a Argentina.

Aspectos legales y recomendaciones

  • Declarar todas las operaciones en dólares ante la AFIP para evitar multas o procesos legales.
  • Consultar con un contador especializado para cumplir con las normativas fiscales locales y cambios en la legislación cambiaria.
  • Evitar el uso de métodos informales como el “arbolito” o intermediarios no regulados para evitar inconvenientes legales.

La mejor manera de cobrar en dólares en Argentina es a través de los canales regulados que garantizan tanto la seguridad de los fondos como el cumplimiento de la ley, protegiendo así tus ingresos y tu tranquilidad financiera.

Principales métodos bancarizados y digitales para recibir pagos en moneda extranjera

En el contexto actual económico de Argentina, donde la cotización del dólar impacta directamente en la rentabilidad de muchos negocios y profesionales, es fundamental conocer los métodos seguros y bancarizados para recibir pagos en dólares de manera legal y eficiente. A continuación, te presentamos los canales digitales y bancos tradicionales que más se utilizan para esta finalidad, junto con los beneficios y puntos clave de cada uno.

Métodos bancarios tradicionales

  • Cuenta en moneda extranjera: Las cuentas en dólares habilitadas por bancos autorizados permiten recibir transferencias internacionales directamente en moneda extranjera. Ejemplos incluyen Banco Galicia, Banco Santander Río y BBVA. Esta opción es ideal para profesionales que reciben pagos periódicos del exterior, ya que la transferencia se acredita en la cuenta sin necesidad de conversiones inmediatas.
  • Transferencias SWIFT: El sistema SWIFT es el método estándar para transferencias internacionales. Facilita la recepción de pagos desde cualquier país de forma segura. Sin embargo, es importante considerar que puede haber comisiones bancarias y tiempos de acreditación que varían según la entidad.
  • Cheques en moneda extranjera: Aunque menos utilizado, algunos bancos permiten depositar cheques en dólares para luego acreditarlos en cuenta en moneda extranjera. Este método suele ser más lento y con mayores complicaciones, por lo que se recomienda para casos puntuales.

Plataformas digitales y fintechs para recibir dólares

Con el auge de la tecnología financiera, hoy en día existen numerosas plataformas digitales y fintechs que permiten recibir pagos internacionales de forma rápida, segura y en dólares. Algunas de las más utilizadas en Argentina son:

  1. PayPal: Es una de las plataformas más populares para freelancers y vendedores online. Permite recibir pagos en moneda extranjera y luego transferir los fondos a cuentas bancarias en Argentina. Un punto a destacar es que PayPal cobra una comisión que ronda entre el 3% y el 5%, además del costo del tipo de cambio.
  2. Payoneer: Ideal para profesionales y empresas que facturan al exterior. Payoneer ofrece una cuenta virtual en dólares que puede ser utilizada para cobrar desde plataformas internacionales como Amazon, Upwork o Fiverr. Además, permite transferir el dinero a bancos locales o retirar en cajeros automáticos.
  3. Mercado Pago en moneda extranjera: Si bien tradicionalmente opera en pesos argentinos, desde hace poco ofrece la posibilidad de manejar cuentas en dólares para usuarios específicos, facilitando la recepción y manejo de pagos internacionales.

Comparativa de métodos digitales para recibir dólares

MétodoCosto aproximadoTiempo de acreditaciónFacilidad de usoRequisitos
PayPal3-5% comisión + tipo de cambio1-2 días hábilesMuy fácilCuenta PayPal + verificación
PayoneerComisiones variables según operaciónInmediato a 1 díaFácilRegistro con documento y factura
Cuenta en dólares bancariaComisiones bancarias + mantenimiento1-3 días hábilesModeradoAbrir cuenta bancaria

Consejos prácticos para optimizar cobros en dólares

  • Verifica siempre la legalidad del método: Asegurarte de que el método utilizado cumple con las normativas del Banco Central de Argentina es clave para evitar inconvenientes futuros.
  • Controla las comisiones y tipos de cambio: Como las comisiones y el valor del dólar pueden impactar directamente en tus ganancias, comparar y elegir el método más conveniente es una buena práctica.
  • Considera la frecuencia y el monto de los cobros: Para pagos recurrentes y montos grandes, una cuenta bancaria en dólares puede ser más conveniente que plataformas digitales.
  • Aprovecha la tecnología fintech para agilizar tus cobros si manejás importes variables o clientes internacionales dispersos.

Preguntas frecuentes

¿Es legal cobrar en dólares en Argentina?

Sí, es legal siempre que se respete la normativa cambiaria vigente y se declare correctamente la operación ante AFIP.

¿Qué métodos existen para recibir pagos en dólares?

Se puede cobrar mediante transferencias bancarias internacionales, plataformas de pago digitales o a través de cuentas en el exterior.

¿Necesito una cuenta bancaria en dólares para recibir pagos?

No es obligatorio, pero tener una cuenta en dólares facilita la recepción y manejo de fondos en esa moneda.

¿Qué impuestos hay que pagar al cobrar en dólares?

Se deben pagar los impuestos sobre ingresos y retenciones correspondientes según la actividad económica y la normativa fiscal argentina.

¿Puedo cambiar los dólares a pesos sin problemas?

Sí, respetando los límites y condiciones del mercado oficial, como el cepo cambiario y las plataformas autorizadas.

Datos clave para cobrar en dólares en Argentina

  • Verificar que el cliente cumpla con las regulaciones internacionales para pagos.
  • Usar plataformas confiables y registradas que cumplan con las normativas locales.
  • Registrar todas las operaciones ante AFIP para evitar sanciones.
  • Mantener un control estricto de la documentación y comprobantes.
  • Consultar con un contador o asesor financiero especializado en cambio y comercio exterior.
  • Considerar el impuesto PAIS y percepciones adicionales al ingresar dólares al país.
  • Evaluar la apertura de una cuenta bancaria en dólares en bancos locales autorizados.
  • Planificar la conversión a pesos para optimizar el tipo de cambio oficial.
  • Conocer la legislación vigente sobre exportación de servicios y comercio electrónico.
  • Atender las actualizaciones periódicas de las normativas cambiarias y fiscales.

¡Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte para mejorar tu negocio y tus finanzas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio