Cómo inscribirse como importador y exportador en Argentina fácilmente

Registrate como importador/exportador en Argentina rápido: inscribite en AFIP, obtené la CUIT y adherite al Registro de Importadores y Exportadores.


Para inscribirse como importador y exportador en Argentina de forma sencilla, es fundamental seguir una serie de pasos oficiales que garantizan el cumplimiento de las normativas vigentes y permiten operar legalmente en el comercio exterior. La inscripción se realiza a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y requiere la obtención del Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), junto con el alta específica en el Registro de Importadores y Exportadores.

En este artículo te voy a explicar detalladamente cada uno de los pasos para completar tu inscripción como importador y exportador, los requisitos que debes reunir, los documentos que tendrás que presentar y algunas recomendaciones útiles para agilizar el proceso. Además, te brindaré información práctica sobre la documentación aduanera y las obligaciones fiscales que implica realizar operaciones de comercio exterior en Argentina.

¿Qué es necesario para inscribirse como importador y exportador?

Para comenzar, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Ser persona física o jurídica: Podés ser un empresario individual, una sociedad o una empresa constituida legalmente.
  • Poseer CUIT: Este número asignado por la AFIP es obligatorio para todas las actividades comerciales.
  • Estar registrado en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones y Exportaciones: Así se controlan y regulan las operaciones.

Pasos para la inscripción como importador y exportador

  1. Obtener el CUIT: Si no tenés CUIT, debés solicitarlo en la AFIP. Es la base para todas las gestiones ante organismos oficiales.
  2. Acceder al servicio “Registro Único de Operadores de Comercio Exterior (RUOCE)”: Ingresando con tu clave fiscal en el sitio web de AFIP, debés completar la información requerida.
  3. Presentar la documentación requerida: Esto incluye documento de identidad, constancia de CUIT, datos de la empresa, descripción de la actividad económica y domicilio legal.
  4. Validación y autorización: La AFIP analizará los datos y aprobará tu inscripción para operar como importador y/o exportador.

Documentación necesaria

  • DNI o CUIT de los responsables legales.
  • Constancias de inscripción en AFIP y en la Seguridad Social.
  • Datos registrales de la empresa (estatuto, contrato social, etc.).
  • Declaración jurada de la actividad comercial.

Consejos para agilizar el trámite

  • Prepará toda la documentación con anticipación para evitar demoras por incumplimientos o faltantes.
  • Utilizá la clave fiscal nivel 3 o superior para realizar gestiones electrónicas seguras.
  • Consultá con un gestor o asesor en comercio exterior para garantizar que cumplas con todas las normativas vigentes.
  • Mantené actualizados tus datos en AFIP para evitar inconvenientes en trámites futuros.

Requisitos legales y documentación necesaria para registrarse como importador o exportador en Argentina

Para comenzar tu camino como importador o exportador en Argentina, es fundamental entender los requisitos legales y la documentación necesaria que exige la normativa vigente. Este proceso, si bien puede parecer complejo, se vuelve mucho más sencillo con una guía clara y práctica.

1. Requisitos legales básicos

Antes de iniciar el procedimiento administrativo, debés cumplir con ciertos requisitos legales imprescindibles:

  • Registro Único de Contribuyentes (CUIT): Obligatorio para cualquier actividad comercial internacional.
  • Inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que controla y fiscaliza el comercio exterior.
  • Clave Fiscal nivel 2 o superior, necesaria para operar online y gestionar trámites con la AFIP.
  • Habilitación específica según el tipo de producto que se desea importar o exportar, ya que algunos bienes requieren permisos adicionales (por ejemplo, alimentos, medicamentos, productos químicos).

2. Documentación requerida para el registro

La documentación que necesitás reunir para completar tu inscripción es fundamental para cumplir con las normas y evitar demoras. Aquí te detallo los documentos más comunes:

Tipo de DocumentoDescripciónRecomendaciones
Constancia de CUITDocumento que acredita la inscripción ante la AFIP.Solicitala en tu oficina local de AFIP o a través de su portal online.
Clave FiscalClave para realizar trámites electrónicos con la AFIP.Solicitala y activala con anticipación para evitar retrasos.
Formulario 420/JDeclaración jurada para solicitar la habilitación de usuario de comercio exterior.Completalo correctamente para evitar rechazos.
Documentación de la empresa o persona físicaDocumento que acredite la identidad o la personería jurídica (DNI, estatuto social, poderes, etc.).Mantenela actualizada y en regla.
Permisos y certificaciones específicasPara productos regulados (sanitarios, fitosanitarios, químicos, etc.).Consultá previamente el organismo regulador correspondiente (ANMAT, SENASA, etc.).

3. Consejos prácticos para agilizar el trámite

  1. Verificá toda la documentación antes de presentarla: un error común que retrasa el trámite es presentar documentos con datos inconsistentes o incompletos.
  2. Consultá con un asesor en comercio exterior: un profesional te puede ayudar a entender requisitos específicos según tu rubro y producto.
  3. Utilizá el portal de AFIP para realizar trámites online: es la manera más rápida y segura de gestionar la inscripción.
  4. Mantenete actualizado: las normativas cambian, por lo que es esencial revisar periódicamente las disposiciones legales vigentes.

4. Ejemplo práctico: inscripción para un emprendimiento de importación de indumentaria

Supongamos que querés importar prendas de vestir desde Brasil a Argentina. Este sería un resumen del proceso y documentos clave:

  • Registro y CUIT vigentes.
  • Clave Fiscal nivel 2 o superior para operar online.
  • Formulario 420/J para habilitarte como operador de comercio exterior.
  • Certificado de origen y factura comercial proporcionados por el proveedor brasileño.
  • Permisos especiales si las prendas contienen componentes especiales (por ejemplo, cuero).

Este caso muestra que cada producto puede implicar requisitos adicionales, por eso informarse bien es crucial.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentación necesito para inscribirme como importador o exportador?

Necesitás tu CUIT, constancia de inscripción en AFIP y completar el trámite de registro en el Registro de Importadores o Exportadores.

¿Dónde puedo realizar la inscripción para importar y exportar?

La inscripción se realiza a través de la página web de la AFIP, específicamente en la sección de comercio exterior.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de inscripción?

Generalmente, el proceso demora entre 3 y 5 días hábiles, siempre que se presenten todos los documentos correctamente.

¿Hay costos asociados para inscribirse como importador o exportador?

No hay un costo directo por la inscripción, pero sí pueden aplicarse costos por gestiones adicionales o asesorías.

¿Puedo inscribirme si soy una persona física o solo empresas?

Podés inscribirte tanto como persona física con CUIT como a través de una empresa o entidad legalmente constituida.

PasoRequisito o acciónObservaciones
1Obtener CUITEs básico para cualquier comercio exterior; lo otorga la AFIP.
2Actualizar datos en AFIPVerificar que estén correctos todos los datos fiscales y de contacto.
3Registrarse en el Registro de Importadores/ExportadoresSe hace online desde la plataforma de AFIP.
4Presentar declaración jurada y documentaciónPuede incluir balances, contratos u otros documentos según el caso.
5Esperar aprobaciónLa AFIP revisa y confirma la inscripción en el sistema.
6Comenzar operaciones de comercio exteriorUna vez aprobado, podés importar y exportar legalmente.

Si te resultó útil esta guía, dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre comercio exterior y trámites administrativos en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio