Cómo puedo trabajar en Open English y qué requisitos necesito

Para trabajar en Open English necesitás inglés avanzado, título universitario, experiencia docente online y disponibilidad horaria flexible.


Para trabajar en Open English, es fundamental conocer los requisitos básicos y el proceso de postulación que la empresa exige. Open English es una plataforma educativa que busca profesionales capacitados para dictar clases de inglés online, por lo que los postulantes deben cumplir ciertos criterios académicos y técnicos para ser considerados.

A continuación, te explicaremos detalladamente cómo puedes postularte para trabajar en Open English y cuáles son los principales requisitos que debes cumplir para formar parte de esta prestigiosa institución educativa digital.

Requisitos necesarios para trabajar en Open English

Los requisitos varían dependiendo del puesto, pero si tu interés es ser profesor de inglés online, los requisitos más comunes incluyen:

  • Dominio avanzado del idioma inglés: nivel mínimo C1 (proficiencia avanzada) según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  • Título universitario: preferentemente en carreras relacionadas con la enseñanza del inglés, lingüística, traducción, o carreras afines. En algunos casos se acepta experiencia demostrable en docencia.
  • Experiencia previa en enseñanza: mínimo 1 a 2 años dando clases, ya sea presenciales o virtuales.
  • Habilidades tecnológicas: manejo de plataformas online, buena conexión a internet y dispositivos (computadora o tablet) con micrófono y cámara en buen estado.
  • Disponibilidad horaria: flexibilidad para dictar clases en diferentes horarios, adaptándose a estudiantes de distintos países.

Proceso para postularse y trabajar en Open English

El proceso suele contemplar los siguientes pasos:

  1. Registro en la plataforma de empleo: ingresar al sitio oficial de Open English o portales de trabajo asociados para crear tu perfil profesional.
  2. Envío del CV y carta de presentación: destacar tu experiencia en enseñanza y dominio del inglés.
  3. Evaluación inicial: pruebas de nivel de idioma y entrevistas con reclutadores o coordinadores académicos.
  4. Clase de prueba o demostración: presentación de una clase en vivo o grabada para evaluar tus habilidades didácticas y comunicación.
  5. Capacitación interna: en caso de ser seleccionado, recibirás formación para adaptarte a la metodología y las herramientas de Open English.

Consejos para aumentar tus posibilidades de ser contratado

  • Mejora continua: actualizate con cursos y certificaciones reconocidas en enseñanza del inglés.
  • Prepara una clase dinámica: para la evaluación, muestra tu capacidad para mantener la atención y facilitar el aprendizaje en formato virtual.
  • Optimiza tu entorno tecnológico: asegúrate que la iluminación y el sonido sean óptimos para dar clases online.
  • Demuestra empatía y paciencia: son cualidades valoradas para trabajar con estudiantes de diferentes niveles y edades.

Pasos detallados para postularte a una vacante en Open English

Si estás interesado en trabajar en Open English, es fundamental que sigas una serie de pasos estratégicos para maximizar tus posibilidades de éxito. En esta sección, te guiaré a través del proceso completo, brindándote consejos prácticos y recomendaciones específicas que harán tu postulación más efectiva y profesional.

1. Investigación previa y preparación

Antes de enviar tu currículum o solicitar una vacante, dedicá tiempo a conocer en profundidad la empresa. Open English es líder en la enseñanza del inglés online en Latinoamérica y cuenta con una cultura corporativa orientada a la innovación y al desarrollo continuo.

  • Revisá su misión y valores para asegurarte que tus objetivos laborales están alineados.
  • Entendé los productos y servicios que ofrecen para poder destacar tu conocimiento durante una posible entrevista.
  • Consultá testimonios o reviews de empleados actuales o pasados para conocer el ambiente laboral.

2. Preparación del CV y carta de presentación

La primera impresión cuenta y mucho. Asegurate que tu currículum vitae esté optimizado para resaltar las habilidades que Open English valora, como:

  • Dominio avanzado del idioma inglés y español (oral y escrito).
  • Experiencia en enseñanza, atención al cliente o manejo de plataformas digitales.
  • Capacidades de comunicación y adaptabilidad en entornos virtuales.

En la carta de presentación, explicá por qué querés formar parte de Open English y cómo podés contribuir a su crecimiento. Recordá usar un tono profesional pero cercano, demostrando entusiasmo y compromiso.

Ejemplo de fragmento para carta de presentación

«Estoy convencido/a de que mi experiencia en la enseñanza de inglés y mi pasión por la educación digital me permitirán contribuir de manera significativa al equipo de Open English, aportando calidad y empatía en cada interacción con los estudiantes.»

3. Búsqueda y aplicación a la vacante adecuada

Open English suele publicar sus vacantes en plataformas de empleo y en su sitio web oficial. Te recomiendo:

  1. Filtrar los puestos disponibles según tu perfil y experiencia.
  2. Leer detenidamente la descripción de cada vacante para asegurarte que cumplís con los requisitos.
  3. Completar el formulario de aplicación con datos precisos y adjuntar toda la documentación solicitada.

4. Preparación para la entrevista

Si tu postulación es exitosa, la siguiente etapa será la entrevista. Aquí algunos consejos:

  • Practicar preguntas frecuentes para posiciones en educación online o atención al cliente.
  • Demostrar conocimiento sobre la empresa y sus metodologías.
  • Estar preparado para una posible evaluación técnica o prueba de inglés.
  • Mostrar habilidades blandas como paciencia, proactividad y trabajo en equipo.

5. Seguimiento post-entrevista

Una buena práctica es enviar un email de agradecimiento o mensaje al reclutador, reafirmando tu interés y disponibilidad.

Tabla comparativa de requisitos comunes en las vacantes de Open English

Tipo de puestoRequisitos técnicosHabilidades valoradasExperiencia mínima
Profesor/a de inglésCertificación TEFL o TESOL, dominio avanzado de inglésComunicación efectiva, empatía, manejo de plataformas LMS2 años en enseñanza online
Atención al clienteHabilidades en CRM, buen manejo del idioma español e inglésPaciencia, resolución de problemas, orientación al cliente1 año en roles similares
Desarrollador/a de softwareConocimiento en JavaScript, React, bases de datosTrabajo en equipo, adaptabilidad, mentalidad ágil3 años en desarrollo web

Tip profesional: Mantené tu perfil profesional actualizado en LinkedIn o plataformas de empleo donde Open English publica sus oportunidades. La visibilidad y la constancia pueden marcar la diferencia.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de trabajos ofrece Open English?

Open English ofrece principalmente posiciones como profesor de inglés, soporte técnico, desarrollo de productos y marketing digital.

¿Cuáles son los requisitos para ser profesor en Open English?

Es necesario ser nativo o tener un nivel avanzado de inglés, contar con experiencia docente y tener buena conexión a internet para las clases online.

¿Se necesita algún certificado para postularse?

Si bien no es obligatorio, certificados como TOEFL, TESOL o CELTA son muy valorados para los profesores.

¿Dónde puedo enviar mi solicitud de empleo?

Las vacantes se publican en la página oficial de Open English y en portales de empleo como LinkedIn y Indeed.

¿Es posible trabajar de forma remota?

Sí, la mayoría de las posiciones en Open English son remotas, ideales para quienes buscan flexibilidad horaria.

AspectoDetalles
Posiciones comunesProfesor de inglés, atención al cliente, desarrollo de software, marketing, diseño gráfico
Requisitos para profesoresNivel avanzado o nativo de inglés, experiencia en enseñanza, buen manejo de tecnología
Certificaciones recomendadasTESOL, CELTA, TOEFL, TEFL
Modalidad de trabajoRemota, con horarios flexibles
Proceso de selecciónEnvío de CV, entrevista online, prueba de nivel y demostración docente
Consejos para postularseDestacar experiencia en enseñanza, habilidades tecnológicas y comunicación efectiva
BeneficiosFlexibilidad horaria, posibilidad de crecimiento, formación continua

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo sobre tu experiencia o dudas para trabajar en Open English. También podés revisar otros artículos de nuestra web que seguramente te interesarán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio