Cómo Saber Qué Categoría De Monotributo Me Corresponde Según Mis Ingresos

Descubrí fácilmente tu categoría de Monotributo: calculá ingresos anuales, cruzalos con la tabla AFIP y evitá sanciones o errores costosos.


Para determinar la categoría de monotributo que te corresponde según tus ingresos, primero debes conocer los límites establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para cada categoría. Estas categorías se clasifican en base a un tope máximo anual de facturación, que es el criterio principal para asignar la categoría correcta dentro del régimen simplificado.

Este artículo te guiará paso a paso para que puedas identificar cuál es la categoría de monotributo adecuada para tu situación económica, teniendo en cuenta no solo los ingresos, sino también otros parámetros como superficie afectada, consumo eléctrico y alquileres, que también influyen en la clasificación.

¿Cómo se clasifican las categorías de monotributo según ingresos?

El monotributo en Argentina está dividido en categorías que van desde la A hasta la K, cada una con un límite máximo anual de facturación. El punto principal para saber qué categoría te corresponde es conocer cuánto facturás en el año calendario.

  • Categoría A: Hasta $881.134,68 anuales
  • Categoría B: Hasta $1.307.669,55 anuales
  • Categoría C: Hasta $1.734.204,42 anuales
  • …(y así sucesivamente hasta la categoría K)

Es importante tener en cuenta que estos límites son actualizados periódicamente por AFIP y deben ser revisados para cada año fiscal.

Otros parámetros para determinar la categoría

Además del límite de facturación, para algunas actividades el consumo eléctrico, el alquiler del local o la superficie afectada a la actividad también son criterios que definen la categoría. Por ejemplo:

  • Superficie afectada: algunas categorías requieren que el local comercial tenga una superficie máxima determinada.
  • Consumo eléctrico: para ciertos servicios, el consumo máximo anual de energía puede influir en la categoría.
  • Alquiler mensual: hay límites máximos mensuales de alquiler para cada categoría.

Cómo calcular tu categoría ideal según tus ingresos

  1. Reuní tus facturas y comprobantes de ingreso de los últimos 12 meses para conocer tu ingreso bruto anual.
  2. Verificá el límite de facturación para cada categoría correspondiente al año en curso.
  3. Considerá otros parámetros vinculados a tu actividad como superficie del local, consumo eléctrico y alquiler si aplica.
  4. Compará tus datos con los límites de cada categoría y seleccioná la que no supere esos topes.

Ejemplo práctico

Si tu facturación anual es de $1.200.000 y tu local tiene una superficie de 15 m², y los límites para la categoría B son hasta $1.307.669,55 y hasta 20 m² de superficie, entonces la categoría B es la que te corresponde.

Consejos para mantener la categoría correcta

  • Monitoreá tus ingresos mensualmente para no superar el tope máximo anual de tu categoría.
  • Revisá los límites y actualizaciones que publica AFIP cada año para evitar estar en una categoría inapropiada.
  • Consultá con un contador si estás en duda sobre tu categoría para evitar recategorizaciones o multas.

Guía paso a paso para calcular tu facturación anual y encuadrarte correctamente

Para determinar qué categoría de monotributo te corresponde, primero necesitás tener claro cómo calcular tu facturación anual. Este dato es el que utilizarán la AFIP y vos mismo para saber en qué segmento encajás y cuánto tenés que pagar.

1. Reuní toda la información sobre tus ingresos

Antes de empezar, es fundamental que tengas a mano todas las facturas, recibos y cualquier documento que respalde tus ingresos durante el año. Esto incluye:

  • Ventas de productos o servicios
  • Ingresos por alquileres si los declarás
  • Cualquier otro tipo de entrada monetaria vinculada a tu actividad

Por ejemplo, si sos diseñador gráfico y vendiste distintos trabajos durante el año, asegurate de tener todos los comprobantes.

2. Sumá todos tus ingresos brutos

El cálculo se hace sobre el total de ingresos brutos (antes de descontar gastos). Sumá todo lo facturado en los últimos 12 meses para obtener tu facturación acumulada anual.

Tip práctico: Guardá este registro en una hoja de cálculo o app para llevar un control mensual y evitar sorpresas.

3. Compará tu facturación con los límites vigentes

La AFIP establece un monto máximo anual para cada categoría que va desde la Categoría A hasta la K o superior, según cada año fiscal.

CategoríaFacturación máxima anual (2024)Ejemplo de actividad
A$ 999.657,67Pequeños vendedores ambulantes
B$ 1.485.684,88Profesionales independientes
C$ 2.220.566,29Comercios minoristas
H$ 3.330.849,44Servicios especializados
K$ 8.881.415,81Emprendedores con alta facturación

Importante: Estos valores son ajustados periódicamente por AFIP, por lo que siempre hay que verificar cuáles están vigentes para el año en curso.

4. Evaluá otros parámetros para el encuadre

Además de la facturación, el monotributo tiene límites en cuanto a:

  • Metros cuadrados del local o espacio de trabajo.
  • Consumo eléctrico mensual.
  • Alquileres pagados por el local.

Por ejemplo, para la Categoría A, el local no puede superar los 30 m² y el consumo eléctrico debe ser menor a 3.000 kWh mensuales. Si superás esos límites, aunque tus ingresos estén dentro del rango, podrías tener que optar por una categoría mayor o pasar directamente a Responsable Inscripto.

5. Calculá tu cuota mensual estimada

Una vez que sabés tu categoría, podés calcular cuánto vas a pagar por mes. La cuota combina:

  1. Impuesto integrado
  2. Contribuciones a la seguridad social
  3. Obra social

Por ejemplo, en 2024 la cuota para la Categoría B ronda los $7.100 mensuales, mientras que para la Categoría H puede superar los $18.000.

Ejemplo práctico

María es fotógrafa y facturó durante los últimos 12 meses un total de $1.200.000. Revisando la tabla, nota que su facturación la ubica en Categoría B. Ella trabaja desde su casa, cuyo consumo eléctrico es bajo y no tiene local, por lo que encaja perfectamente en esta categoría.

Consejo: Siempre guardá los comprobantes y revisá tu categoría anualmente para evitar estar pagando de más o quedar fuera de los límites legales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Monotributo?

Es un régimen simplificado que unifica impuestos y aportes previsionales para pequeñas actividades económicas y profesionales.

¿Cómo se determina la categoría del Monotributo?

Se establece según los ingresos brutos anuales, actividad, y ciertos límites en superficie afectada o energía consumida.

¿Qué pasa si supero el límite de ingresos para mi categoría?

Debés pasar a una categoría superior o, en algunos casos, al régimen general si los ingresos exceden el tope máximo.

¿Se puede cambiar de categoría durante el año?

Sí, podés hacer recategorizaciones semestrales para adecuar el régimen a tu realidad económica.

¿Qué beneficio tiene estar en una categoría baja?

Pagás un monto mensual menor y simplificás tus obligaciones fiscales y previsionales.

Datos clave sobre las categorías del Monotributo

CategoríaIngreso máximo anual ($ ARS)Superficie máxima (m²) para locaciónConsumo máximo de energía eléctrica (kWh/mes)Impuesto integrado mensual aproximado ($ ARS)
A999.657,68201302.400
B1.485.143,08402202.850
C1.970.628,49603303.300
D2.456.113,89804403.750
E2.941.599,291005504.200
F3.427.084,691506604.650
G3.912.570,102007705.100
H4.398.055,502508805.550
I4.883.540,913009906.000
J5.369.026,313501.1006.450
K6.087.431,583501.1006.800

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? ¡Dejá tu comentario abajo! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio