Cómo Saber Qué Categoría de Monotributo Te Corresponde

Descubrí tu categoría de Monotributo analizando facturación anual, actividad y gastos; clave para evitar multas y optimizar impuestos.


Para saber qué categoría de Monotributo te corresponde, es fundamental considerar dos factores principales: el ingreso bruto anual y la actividad económica que desarrollás. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establece distintos límites y parámetros para clasificar a los contribuyentes en una categoría determinada dentro del régimen simplificado, que va desde la categoría A hasta la categoría K, cada una con características específicas.

En este artículo te explicaremos detalladamente los criterios que utilizá AFIP para asignar una categoría de Monotributo, cómo interpretar los límites de facturación, y qué otros aspectos tenés que tener en cuenta para hacer la inscripción correcta. Además, te daremos consejos para evaluar correctamente tu situación fiscal y así evitar errores que puedan generar multas o inconvenientes.

Factores para Determinar la Categoría de Monotributo

La categoría del Monotributo depende principalmente de:

  • Ingresos brutos anuales: El monto máximo facturado en el año fiscal anterior o estimado para el corriente año.
  • Superficie afectada al desarrollo de la actividad: En caso de actividades agrícolas o de alquiler, se considera la superficie.
  • Consumo eléctrico mensual: Para ciertos servicios o comercios, el nivel de consumo puede definir la categoría.
  • Alquileres devengados: Para quienes alquilan inmuebles, se computan los ingresos por alquileres.

Tabla de Categorías de Monotributo (2024)


CategoríaIngreso bruto anual (ARS)Superficie afectada a la actividadConsumo eléctrico mensual (kWh)Alquileres devengados anuales (ARS)
AHasta 816.000Hasta 60 m²Hasta 150Hasta 34.000
B816.000 a 1.200.000Hasta 80 m²Hasta 200Hasta 51.000
C1.200.000 a 1.680.000Hasta 110 m²Hasta 350Hasta 68.000

Pasos para Determinar tu Categoría

  1. Calculá tus ingresos brutos anuales: Sumá todas las facturaciones realizadas en el último año calendario.
  2. Verificá la superficie y consumos: Si tu actividad lo requiere, medí la superficie afectada o el consumo eléctrico.
  3. Consultá los límites vigentes: Revisá en la tabla oficial cuáles son los límites para cada ítem en las categorías actuales.
  4. Seleccioná la categoría: Elegí aquella donde cumplas todos los requisitos sin superar los límites.
  5. Registrate o actualizá el Monotributo en AFIP: Realizá el trámite correspondiente para quedar registrado en la categoría adecuada.

Recomendaciones Importantes

  • Revisá periódicamente tu facturación: Si superás los límites de tu categoría actual, debés pasar a una categoría superior para evitar sanciones.
  • Mantené actualizados tus datos en AFIP: Cualquier cambio en la actividad o ingresos debe ser informado.
  • Consultá con un contador o asesor fiscal: Ante dudas específicas, un profesional puede ayudarte a evitar errores.
  • No confundas el régimen simplificado con Responsables Inscriptos: El Monotributo está pensado para contribuyentes con facturación limitada y simplificada.

Requisitos y criterios clave para determinar tu categoría de Monotributo

Para definir correctamente la categoría de Monotributo que te corresponde, es fundamental comprender los requisitos y criterios que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utiliza para clasificar a los contribuyentes. Estos parámetros no solo simplifican la carga impositiva y previsional, sino que también evitan multas y recategorizaciones intempestivas.

Criterios principales para elegir la categoría

  • Ingresos brutos anuales: Este es el factor más determinante. AFIP establece límites máximos de facturación que varían según la categoría.
  • Superficie afectada al alquiler: En caso de que uses un espacio físico, el tamaño del local puede influir en la categoría.
  • Consumo eléctrico: Se considera el consumo eléctrico anual como un indicador indirecto para ciertos rubros.
  • Alquiler mensual: El monto de alquiler mensual también es un criterio valorado, principalmente para actividades comerciales o profesionales.
  • Cantidad de empleados: Para algunas categorías, tener empleados o colaboradores puede modificar la clasificación.

Tabla comparativa de algunas categorías clave

CategoríaIngreso Bruto Anual (ARS)Superficie máxima (m²)Consumo eléctrico anual (kWh)Alquiler máximo (ARS)Empleados permitidos
AHasta 330.000Hasta 20Hasta 2.400Hasta 11.5500
BHasta 495.000Hasta 30Hasta 3.600Hasta 17.3250
CHasta 660.000Hasta 40Hasta 4.800Hasta 23.1001

Importancia de conocer estos límites

Si excedes cualquiera de estos criterios, automáticamente deberás recategorizarte a una categoría superior o pasar al régimen general. No hacerlo puede ocasionar sanciones económicas o dejarte sin acceso a beneficios previsionales.

Ejemplo práctico para elegir la categoría correcta

Supongamos que sos un profesional que factura cerca de 450.000 pesos anuales, alquilás un pequeño consultorio de 25 m² con un consumo eléctrico anual de 3.000 kWh y no tenés empleados.

  • Según la tabla, la categoría B permite hasta 495.000 pesos en ingresos, 30 m² y 3.600 kWh, por lo que es la opción adecuada para vos.
  • Si el año siguiente facturás más de 500.000 pesos, deberás pasar a categoría C, incluso si cualquier otro parámetro sigue igual.

Consejos para mantenerte en la categoría correcta

  1. Revisá tus ingresos cada 3 meses: Esto facilita anticipar si vas a superar los límites.
  2. Llevá un control del consumo eléctrico y alquiler: Aunque parezcan variables menores, impactan en la categoría.
  3. Actualizá tu situación ante AFIP: La recategorización es obligatoria y puede realizarse online.
  4. Consultá con un contador especializado: Te ayudará a interpretar correctamente cada criterio y evitar errores.

Recordá que un buen manejo del Monotributo no solo te permite cumplir con tus obligaciones fiscales, sino que también optimiza tu economía personal o profesional.

Preguntas frecuentes

¿Qué criterios determinan la categoría del Monotributo?

La categoría depende del nivel de ingresos anuales, alquileres devengados y energía eléctrica consumida.

¿Con qué frecuencia debo revisar mi categoría de Monotributo?

Es recomendable hacerlo cada año o cuando experimentes un cambio significativo en tus ingresos.

¿Qué sucede si supero los límites de mi categoría?

Debes recategorizarte y pagar la diferencia correspondiente para evitar multas.

¿Cómo puedo hacer el cambio de categoría?

Ingresando al portal de AFIP con tu clave fiscal y actualizando tus datos en la sección de Monotributo.

¿Cuáles son las categorías disponibles en el Monotributo?

Van desde la categoría A (la más baja) hasta la H o K, dependiendo del tipo de actividad.

CategoríaIngresos Brutos AnualesAlquileres AnualesConsumo de Energía (kWh anual)Ejemplo de Actividad
AHasta $330.000Hasta $22.000Hasta 1.200Autónomo o pequeño comerciante
B$330.001 – $495.000$22.001 – $33.0001.201 – 2.200Servicios profesionales básicos
C$495.001 – $660.000$33.001 – $44.0002.201 – 3.300Comerciante minorista
D$660.001 – $825.000$44.001 – $55.0003.301 – 4.400Pequeñas empresas comerciales
E$825.001 – $990.000$55.001 – $66.0004.401 – 5.500Profesionales independientes
F$990.001 – $1.200.000$66.001 – $80.0005.501 – 6.600Servicios especializados
G$1.200.001 – $1.500.000$80.001 – $100.0006.601 – 7.700Comercio o producción
H$1.500.001 – $1.800.000$100.001 – $120.0007.701 – 8.800Pequeñas industrias

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? ¡Dejá tu comentario abajo! También te invitamos a visitar otros artículos en nuestra web para seguir aprendiendo sobre temas fiscales y económicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio