Cómo Se Da De Baja El Monotributo En Argentina De Forma Fácil

Darse de baja del Monotributo en Argentina es sencillo: ingresá a AFIP con clave fiscal, seleccioná “Monotributo” y elegí “Baja”.


Dar de baja el Monotributo en Argentina es un proceso sencillo que se realiza a través de la página oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Para dar de baja el Monotributo, el contribuyente debe ingresar a su cuenta con su clave fiscal, seguir los pasos indicados y presentar la solicitud correspondiente, ya sea por cese de actividades, cambio de categoría o porque dejó de cumplir con los requisitos para continuar en el régimen.

Te explicaremos detalladamente cómo dar de baja el Monotributo paso a paso, los requisitos necesarios, los plazos que tenés que tener en cuenta y las consecuencias fiscales de hacer este trámite. Además, te brindaremos consejos para evitar errores comunes y optimizar el proceso.

Pasos para dar de baja el Monotributo

  1. Ingresar a la página de AFIP: Accedé a www.afip.gob.ar y logueate con tu CUIT y clave fiscal.
  2. Seleccionar el servicio ‘Sistema Registral’: Dentro de tu panel, buscá el servicio llamado ‘Sistema Registral’.
  3. Ir a ‘Registro Tributario’: Dentro del Sistema Registral, seleccioná la opción ‘Registro Tributario’.
  4. Solicitar la baja: Elegí la opción correspondiente para solicitar la baja del Monotributo. Esto puede ser ‘Baja de Inscripción’ o ‘Cese de Actividades’, dependiendo de tu situación.
  5. Completar y enviar el formulario: Completá los datos solicitados, incluyendo la fecha efectiva del cese y confirmá la presentación.
  6. Imprimir el comprobante: Al finalizar, descargá e imprimí el comprobante que acredita la baja.

Requisitos previos para dar de baja el Monotributo

  • No registrar deudas pendientes. En caso de tener deudas, hacé un plan de pagos o regularizalas.
  • Estar al día con las declaraciones juradas mensuales y anuales.
  • Contar con la clave fiscal nivel 3 o superior para realizar el trámite online.

Plazos y consideraciones

La baja del Monotributo se debe efectuar dentro del mes siguiente a la fecha de cese de actividad. Si se supera este plazo, el contribuyente puede enfrentar sanciones o intereses por las obligaciones fiscales que no se hayan cumplido.

Además, es importante tener en cuenta que la baja del Monotributo implica la suspensión de las obligaciones fiscales asociadas, pero es posible que debas presentar declaraciones juradas finales o realizar trámites adicionales dependiendo de tu situación particular.

Consejos para una baja de Monotributo sin complicaciones

  • Verificá tus datos antes de iniciar la baja: asegurate que toda tu información cadastral esté correcta.
  • Regularizá cualquier deuda antes de solicitar la baja, para evitar demoras o rechazos.
  • Guardá todos los comprobantes y documentación relacionada al trámite.
  • Consultá con un contador si no estás seguro del procedimiento o si tu situación fiscal es compleja.

Paso a paso detallado para realizar la baja del Monotributo en AFIP online

Realizar la baja del Monotributo en la AFIP de manera online es un proceso que, aunque puede parecer complejo al principio, se puede completar fácilmente siguiendo algunos pasos claros y precisos. A continuación, te detallo un paso a paso para que puedas hacerlo sin complicaciones y evitar errores comunes.

1. Ingresar al sitio de AFIP con clave fiscal

Primero, necesitás acceder a la página oficial de AFIP e ingresar con tu clave fiscal. Esta es tu herramienta principal para gestionar todo lo relacionado con tu situación tributaria. Si todavía no tenés clave fiscal, tenés que tramitarla en una oficina de AFIP o por la web con el nivel de seguridad necesario.

2. Acceder al servicio “Monotributo”

Una vez dentro, buscá el servicio llamado “Monotributo”. Este servicio te permite no solo inscribirte, sino también realizar modificaciones y, por supuesto, dar de baja la inscripción cuando sea necesario.

3. Seleccionar la opción para dar de baja

Dentro del servicio de Monotributo, vas a encontrar la opción “Baja de Monotributo”. Hacé clic en esa opción para iniciar el trámite formal. En general, esta función suele estar bien visible y accesible para simplificar el proceso.

4. Completar el formulario con tus datos

En este paso, tenés que verificar y completar el formulario que te pide datos como:

  • CUIT del contribuyente
  • Período a partir del cual querés que la baja surta efecto
  • Motivo de la baja

Tip: Es importante ingresar correctamente el período de baja para evitar liquidaciones posteriores o errores en tus obligaciones fiscales.

5. Confirmar la baja y enviar la solicitud

Después de revisar que toda la información sea correcta, confirmá la baja de tu monotributo. Al enviar la solicitud, vas a recibir un comprobante o constancia que deberías guardar para cualquier futura consulta o trámite.

6. Verificar la baja efectiva en el sistema

Una recomendación práctica es volver a ingresar al sistema unos días después y corroborar que la baja quedó registrada. Para evitar pagos indebidos, asegurate de que el estado de tu monotributo sea “inactivo” o “dado de baja”.

Ejemplo práctico:

María, una diseñadora gráfica que decidió cerrar su emprendimiento, realizó la baja de su monotributo a partir del 1° de febrero de 2024. Al día siguiente, imprimió la constancia de baja y, luego de una semana, verificó en el portal que su estado era “inactivo”. Así se aseguró de no recibir más facturas ni estar obligada a pagar la cuota mensual.

Recomendaciones útiles para el trámite online

  • Actualizá tus datos antes de iniciar el trámite para evitar rechazos
  • Tené a mano tu CUIT y clave fiscal
  • Realizá el trámite desde una computadora o dispositivo con conexión segura para evitar problemas técnicos
  • Guardá siempre la constancia que emite el sistema al finalizar
PasoAcciónConsejo
1Ingresar a AFIP con clave fiscalAsegurarse de tener nivel de seguridad alto
2Seleccionar servicio “Monotributo”Buscar correctamente porque hay varios servicios similares
3Elegir opción “Baja de Monotributo”Revisar bien el menú para no confundirse
4Completar datos y motivo de bajaIngresar correctamente fecha y motivo para evitar futuros problemas
5Confirmar y enviar solicitudGuardar la constancia que otorga el sistema
6Verificar estado de baja en el sistemaEntrar unos días después para confirmar

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Monotributo?

Es un régimen simplificado que unifica impuestos nacionales y aportes previsionales para pequeños contribuyentes.

¿Cuándo debo darme de baja del Monotributo?

Cuando superás los límites de facturación, cambias de actividad o dejás de realizarla.

¿Cómo se realiza la baja del Monotributo?

Se hace online desde la página de AFIP ingresando con clave fiscal y solicitando la baja del monotributo.

¿Debo presentar alguna declaración jurada antes de darme de baja?

Sí, es recomendable presentar la última declaración jurada y regularizar cualquier deuda pendiente.

¿Puedo volver a inscribirme en el Monotributo después de darme de baja?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos vigentes para monotributistas.

¿Qué pasa con mis aportes previsionales al darme de baja?

Dejas de aportar por monotributo pero podés hacer aportes voluntarios para la jubilación.

Punto ClaveDescripción
Requisitos para el MonotributoFacturación anual dentro de los límites establecidos y actividades permitidas.
Motivos para la bajaSuperar facturación, cambio de actividad, cese de actividad, infracciones o decisión personal.
Procedimiento para la bajaIngresar a la web de AFIP con clave fiscal, seleccionar “Baja del Monotributo” y completar el formulario.
Plazos para hacer la bajaSe recomienda hacerla dentro del mes en que se produce la causa para evitar multas o intereses.
Impacto en impuestosAl darse baja, se deben pagar impuestos como autónomo o adherirse al régimen general según corresponda.
Regularización de deudasSe deben cancelar todas las deudas pendientes antes o al momento de la baja.
Documentación necesariaClave fiscal, CUIT, datos personales, y comprobantes de actividades previas.
Consecuencias de no hacer la bajaAcumulación de multas, intereses y problemas con la AFIP en el futuro.
Posibilidad de reingresoSe puede reingresar siempre que se respeten los requisitos del régimen.

¿Te sirvió esta guía? Dejá tus comentarios abajo y no olvides visitar otros artículos en nuestra web para seguir aprendiendo sobre temas impositivos y financieros que te interesan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio