Cuándo Empiezan A Pagar Las Pensiones No Contributivas En Argentina

Las Pensiones No Contributivas en Argentina comienzan a pagarse el primer día hábil de cada mes, según el calendario oficial de ANSES.


Las pensiones no contributivas (PNC) en Argentina comienzan a ser pagadas una vez que se ha completado el proceso administrativo y la solicitud ha sido aprobada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Generalmente, desde la fecha de presentación de toda la documentación requerida, el pago suele empezar a depositarse dentro de los 30 a 60 días hábiles, dependiendo de la carga operativa del organismo y la correcta presentación de los formularios.

En este artículo detallaremos el procedimiento para comenzar a recibir las pensiones no contributivas, los requisitos necesarios para realizar la solicitud, los tiempos estimados para la resolución y el pago, así como consejos prácticos para agilizar el trámite y evitar demoras.

¿Qué son las Pensiones No Contributivas y quiénes pueden solicitarlas?

Las pensiones no contributivas están destinadas a personas que no cuentan con aportes suficientes o en algunos casos no han realizado aportes al sistema previsional, pero que por su situación social o de salud, requieren un apoyo económico del Estado. Las categorías principales son:

  • Pensión por Invalidez: para personas con discapacidad que no puedan trabajar.
  • Pensión para Madres de 7 hijos o más.
  • Pensión para Adultos Mayores: mayores de 70 años sin cobertura previsional.

Requisitos y documentación necesaria

Para iniciar el trámite, es fundamental presentar la siguiente documentación:

  • DNI original y fotocopia.
  • Certificado de discapacidad (si corresponde).
  • Partida de nacimiento y documentación que acredite el vínculo familiar (en caso de madres de 7 o más hijos).
  • Formulario de solicitud completado en ANSES.
  • Constancia de ingresos (en algunos casos para demostrar no contar con otros ingresos o beneficios).

Es importante que toda la documentación esté completa y actualizada para evitar retrasos en la aprobación y el pago.

Proceso y plazos para el pago de las Pensiones No Contributivas

Una vez presentada la solicitud, el organismo encargado lleva adelante la evaluación correspondiente, que puede incluir:

  • Revisión documental y administrativa.
  • Evaluación médica si corresponde (por ejemplo, para pensiones por discapacidad).
  • Convalidación de los requisitos sociales.

Los plazos estimados para la aprobación y posterior pago suelen oscilar entre 30 y 60 días hábiles, aunque en casos de alta demanda o documentación deficiente este plazo puede extenderse.

Consejos para agilizar el trámite y comenzar a cobrar antes

  • Presentar la documentación completa y correctamente organizada.
  • Consultar con un asesor de ANSES para verificar que todo esté en orden antes de iniciar el trámite.
  • Realizar el seguimiento online o telefónico del estado del trámite para detectar posibles observaciones o pedidos adicionales.
  • Actualizar datos personales y bancarios en ANSES para asegurar que el pago se deposite sin inconvenientes.

Fechas específicas de cobro y calendario actualizado de pensiones no contributivas

En Argentina, el cobro de las pensiones no contributivas (PNC) está cuidadosamente organizado para garantizar que los beneficiarios reciban sus pagos de manera puntual y ordenada. Estas pensiones suelen ser otorgadas a personas con discapacidad, adultos mayores sin cobertura previsional y madres de siete hijos o más, entre otros grupos vulnerables.

Calendario anual de pagos

El calendario de cobro se actualiza cada año y suele basarse en la terminación del Número de Documento Nacional de Identidad (DNI) para organizar los días de pago. Esto permite evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias y facilita un flujo más ordenado. A continuación, te mostramos un ejemplo del calendario de pago que se utilizó para el último trimestre del año 2023:

Terminación DNIFecha de pagoModalidad
0 y 110 de OctubrePago en banco y cajeros automáticos
2 y 311 de OctubrePago en banco y cajeros automáticos
4 y 512 de OctubrePago en banco y cajeros automáticos
6 y 713 de OctubrePago en banco y cajeros automáticos
8 y 916 de OctubrePago en banco y cajeros automáticos

¿Por qué es importante conocer estas fechas?

  • Evitar demoras innecesarias: Saber cuándo cobra tu pensión te permite organizar mejor tu tiempo y evitar filas o esperas en el banco.
  • Planificar gastos: Al conocer con anticipación la fecha de cobro, podés administrar tus finanzas y planificar pagos o compras esenciales.
  • Acceso a servicios digitales: Cada vez más, los pagos pueden realizarse por medios electrónicos, y el conocimiento del calendario ayuda a aprovechar estas modalidades de forma segura.

Casos de uso y recomendaciones para cobrar la pensión

Muchos beneficiarios aprovechan las modalidades alternativas que ofrecen los bancos para evitar concurrir personalmente, como el uso de cajeros automáticos o la transferencia a billeteras virtuales. Por ejemplo:

  1. José, un adulto mayor de Salta, opta por cargar su tarjeta de débito en el cajero automático apenas inicia el período de cobro, evitando desplazamientos y largas filas.
  2. María, beneficiaria con movilidad reducida en Córdoba, utiliza servicios de home banking para transferir su pensión a una billetera virtual y hacer compras online, aumentando así su autonomía.

Consejo práctico: Siempre revisá la terminación de tu DNI y la fecha asignada en el calendario oficial para no perder la fecha de cobro. Además, ante cualquier duda sobre las fechas o formas de pago, acercate a la oficina de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) o consultá vía telefónica para recibir asesoramiento personalizado.

Impacto de la puntualidad en el pago

La puntualidad en el pago de las pensiones no contributivas tiene un impacto directo en la calidad de vida de miles de argentinos. Según datos oficiales de ANSES, en 2023 más del 95% de los beneficiarios recibieron sus pagos en las fechas programadas, lo que permitió una mejor organización familiar de los recursos. Así, un pago anticipado puede representar una tranquilidad significativa para quienes dependen exclusivamente de esta prestación.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las pensiones no contributivas?

Son beneficios otorgados por el Estado a personas sin aportes previsionales, como discapacitados o adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

¿Cuándo empiezan a pagar las pensiones no contributivas?

El pago comienza una vez aprobado el trámite y asignado el beneficio, generalmente dentro de uno a tres meses.

¿Dónde se cobran las pensiones no contributivas?

Se cobran en bancos habilitados por ANSES o por entidades como Correo Argentino.

¿Se necesita hacer renovación para seguir cobrando?

Sí, se requiere renovar el beneficio periódicamente, según lo indique la ANSES.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar la pensión no contributiva?

Documento Nacional de Identidad, certificación médica (si corresponde) y otros requisitos específicos según el tipo de pensión.

¿Puedo trabajar y cobrar una pensión no contributiva?

Generalmente sí, ya que no requiere aportes laborales, pero es importante consultar condiciones específicas para cada caso.

Punto ClaveDetalles
Tipos de pensiones no contributivasPensión por discapacidad, por vejez, para madres de 7 hijos o más, entre otras.
Requisitos principalesResidencia en Argentina, acreditación de situación de vulnerabilidad, y ausencia de ingresos suficientes.
Organismo encargadoAdministración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Forma de pagoMediante depósitos en cuenta bancaria o pago en efectivo en entidades habilitadas.
Plazo estimado para el primer pagoEntre 30 y 90 días luego de la aprobación del trámite.
Renovación del beneficioObligatoria para mantener el cobro, con verificaciones periódicas de condiciones.
¿Se puede combinar con otros beneficios?Depende del tipo de pensión y otros ingresos de la persona.
Asesoramiento y consultasDisponible en oficinas de ANSES y su sitio web oficial.

Si te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia, dejá tu comentario abajo. No olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre seguridad social y beneficios en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio