✅ El monto del salario familiar varía según tus ingresos, cargas familiares y situación laboral; consultá ANSES para conocer tu importe exacto.
El salario familiar es un beneficio que se otorga en Argentina a los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, jubilados y pensionados, con el objetivo de ayudar en la crianza y cuidado de los hijos o familiares a cargo. El monto que se cobra depende principalmente de la cantidad de hijos y la situación laboral del beneficiario, así como del nivel de ingresos que tenga.
En este artículo te explicaremos cómo se calcula el salario familiar, qué factores influyen en el importe que se recibe y cuáles son los montos vigentes actualizados. De esta forma, podrás saber cuánto te corresponde cobrar según tu situación laboral y familiar, ya sea que trabajes en relación de dependencia, seas monotributista, jubilado o pensionado.
¿Qué es el salario familiar y quiénes pueden acceder?
El salario familiar es un aporte económico que realizan los empleadores o el Estado para complementar los ingresos de los trabajadores con hijos o familiares a cargo. Está destinado a cubrir gastos relacionados con la crianza, educación y salud de los niños. Pueden acceder al salario familiar:
- Trabajadores en relación de dependencia registrados y que cumplan con los requisitos de ingresos.
- Jubilados y pensionados que perciban asignaciones familiares.
- Monotributistas que se inscriban en el régimen.
- Trabajadores temporarios o rurales que cumplan con la documentación requerida.
Cálculo y montos del salario familiar según situación laboral
El monto del salario familiar está determinado principalmente por la cantidad de hijos o familiares a cargo (hasta 18 o 21 años si estudian) y por los ingresos del trabajador. A continuación, desglosamos los principales casos:
1. Trabajadores en relación de dependencia
El salario familiar para trabajadores registrados depende del nivel de ingresos del grupo familiar. Los ingresos máximos para acceder varían, pero generalmente el tope es de aproximadamente $257.000 mensuales (dato actualizado a 2024). Si se supera este tope, no se cobra el beneficio.
Los importes por hijo son:
| Tipo de asignación | Monto mensual (2024) |
|---|---|
| Por hijo menor de 18 años | $9.438 |
| Por hijo con discapacidad | $29.177 |
| Por ayuda escolar anual | $5.940 |
2. Monotributistas y trabajadores independientes
Desde 2023, los monotributistas pueden acceder al salario familiar si están inscriptos en el régimen y cuentan con hijos menores a cargo. Para ello, deben realizar el trámite ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Los montos son similares a los de los trabajadores en relación de dependencia, pero el pago se realiza directamente desde ANSES.
3. Jubilados y pensionados
Los jubilados y pensionados que tengan hijos menores de 18 años o familiares a cargo también pueden recibir salario familiar si sus ingresos no superan el tope establecido. El monto es igual al de los trabajadores en relación de dependencia y se abona junto con la jubilación o pensión.
Recomendaciones para cobrar el salario familiar
- Verificar tu situación laboral: que estés debidamente registrado y con aportes al día.
- Actualizar datos familiares: informar nacimiento, adopción o discapacidad de hijos ante la ANSES.
- Controlar ingresos: para no superar el límite establecido y conservar el derecho al beneficio.
- Realizar el trámite en caso de ser monotributista o jubilado: presentar la documentación requerida.
Con esta información podrás calcular aproximadamente cuánto cobrarás de salario familiar según tu situación, cantidad de hijos y nivel de ingresos. En el próximo apartado, te detallaremos paso a paso cómo realizar el trámite y dónde consultar tus asignaciones familiares vigentes.
Factores que influyen en el monto del salario familiar que podés recibir
El salario familiar no es un monto fijo para todos, sino que varía según diversos factores relacionados con tu situación laboral y familiar. Entender estos elementos es fundamental para que puedas calcular con precisión cuánto te corresponde y aprovechar al máximo este derecho social.
1. Tu tipo de relación laboral
El primer aspecto que determina cuánto cobra el trabajador por salario familiar es su condición laboral. Por ejemplo:
- Empleado en relación de dependencia: recibe el beneficio a través de su empleador o la entidad pagadora correspondiente.
- Trabajador autónomo o monotributista: puede acceder a la prestación siempre que cumpla con las condiciones exigidas y realice las contribuciones correspondientes.
- Jubilados y pensionados: también tienen derecho a percibir salario familiar ajustado a su haber.
Sin embargo, cada condición laboral tiene sus requisitos específicos para cobrar el monto completo o parcial.
2. La cantidad de hijos o cargas familiares
El número de hijos es uno de los factores más relevantes que influye en el monto que vas a cobrar. El salario familiar se abona por hijo o carga familiar a cargo, mayormente hasta los 18 años, o más en casos de hijos con discapacidad. Por ejemplo:
- Si tenés 1 hijo: cobrarás un monto base.
- Con 2 o más hijos: el monto se multiplica, aunque en algunos casos hay un tope máximo establecido.
- En situaciones de hijos con discapacidad, se aplica un monto adicional y no tiene límite de edad.
3. Los ingresos del grupo familiar
Otro punto clave es la renta familiar o los ingresos totales del grupo de personas a cargo. El salario familiar se paga hasta un cierto tope de ingresos, ya que la prestación está destinada a familias con ingresos bajos o medios. En Argentina, el límite de ingresos brutos mensuales para acceder al monto completo suele actualizarse periódicamente. Por ejemplo:
| Período | Límite de ingresos brutos mensuales | Monto por hijo |
|---|---|---|
| Enero – Marzo 2024 | $150.000 | $6.000 |
| Abril – Junio 2024 | $160.000 | $6.500 |
Si tus ingresos superan el límite, el monto del salario familiar podría reducirse o no corresponder.
4. La edad y situación especial de los hijos
El derecho a percibir salario familiar se vincula también con la edad y la situación particular de los hijos a cargo:
- Menores de 18 años: el beneficio se abona habitualmente hasta esta edad.
- Hijos con discapacidad: tienen derecho sin límite de edad, siempre que presenten la certificación correspondiente.
- Hijos estudiantes: en algunos casos, se extiende el beneficio hasta los 21 o 24 años, dependiendo del nivel educativo y la presentación de la documentación respaldatoria.
Consejos para maximizar el salario familiar que podés cobrar
- Actualizá tu situación laboral y familiar: informá cualquier cambio ante la ANSES o entidad correspondiente para mantener la asignación correcta.
- Presentá la documentación requerida: certificados de escolaridad, discapacidad o actualización de cargas familiares.
- Revisá el tope de ingresos: si tienes un cambio en tu remuneración, consultá si seguís siendo beneficiario.
- Considerá asesorarte con un profesional: un contador o especialista en derecho laboral puede ayudarte a optimizar tus derechos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el salario familiar?
Es un complemento salarial que el Estado argentino paga a los trabajadores y jubilados con hijos o cargas de familia, para ayudar con los gastos familiares.
¿Quiénes tienen derecho al salario familiar?
Los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que acrediten cargas de familia y cumplan con los requisitos legales.
¿Cómo se calcula el salario familiar?
Se calcula según el nivel de ingresos del grupo familiar, la cantidad de hijos y otras cargas, siguiendo las escalas establecidas por la ANSES.
¿Qué documentos necesito para tramitar el salario familiar?
Certificado de nacimiento de los hijos, DNI, y en algunos casos, el certificado escolar o médica que acredite la carga familiar.
¿Puedo cobrar salario familiar si soy monotributista?
No, el salario familiar es exclusivo para empleados en relación de dependencia y jubilados; los monotributistas no acceden a este beneficio.
¿Dónde y cómo se cobra el salario familiar?
Se cobra a través del empleador junto con el sueldo o en caso de jubilados, por la ANSES mediante depósito bancario o en la entidad correspondiente.
| Punto clave | Descripción |
|---|---|
| Requisitos | Ser empleado en relación de dependencia o jubilado con cargas de familia legalmente reconocidas. |
| Montos | Varían según ingresos y cantidad de hijos, entre aproximadamente $5.000 y $10.000 por hijo. |
| Cargas familiares | Incluyen hijos menores de 18 años, hijos discapacitados sin límite de edad y cónyuge sin ingresos o con ingresos bajos. |
| Presentación de formularios | Se debe presentar el Formulario PS 2.68 para acreditar cargas de familia ante la ANSES a través del empleador. |
| Plazo para cobrar | El beneficio se paga junto con el sueldo mensual o en la fecha habitual de cobro de jubilaciones. |
| Excepciones | Los trabajadores monotributistas o autónomos no están incluidos en este beneficio. |
| Actualización | Los montos se actualizan cada cierto tiempo según índices oficiales y decisiones del gobierno. |
Te invitamos a dejar tus comentarios y preguntas aquí abajo para ayudarte mejor. También podés revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte, como Cómo calcular el aguinaldo o Los derechos laborales en Argentina.