✅ El impuesto a las Ganancias en Argentina es progresivo, va del 5% al 35% según ingresos; se calcula restando deducciones y aplicando la tabla anual.
El impuesto a las ganancias en Argentina es un tributo que grava los ingresos de las personas físicas y jurídicas. La tasa y el cálculo varían según el tipo de contribuyente y el nivel de ingresos. En términos generales, para las personas físicas, el impuesto se aplica de forma progresiva con alícuotas que van desde el 5% hasta el 35%, mientras que las entidades jurídicas suelen tributar a una tasa fija del 30% sobre las ganancias netas.
Para entender cómo se calcula el impuesto a las ganancias, es fundamental conocer las escalas vigentes, deducciones permitidas y la base imponible a partir de la cual se aplica la alícuota correspondiente. A continuación, se desarrollará en detalle la forma de cálculo para las personas físicas, incluyendo ejemplos prácticos, y se explicará el régimen aplicable para las empresas, con tablas actualizadas de las escalas y deducciones vigentes para el año fiscal.
¿Qué es el impuesto a las ganancias?
El impuesto a las ganancias es un tributo nacional que afecta a las rentas o ingresos generados dentro del territorio argentino o provenientes del exterior para residentes. Este impuesto se aplica sobre la ganancia neta, es decir, los ingresos menos los gastos deducibles autorizados por la ley.
Las ganancias pueden provenir de distintas fuentes:
- Trabajos en relación de dependencia
- Actividades autónomas
- Alquileres y bienes raíces
- Dividendos y acciones
- Actividades comerciales o industriales
Escalas y alícuotas para personas físicas (año fiscal 2024)
El impuesto a las ganancias para personas físicas utiliza una escala progresiva:
| Base imponible (en pesos) | Alícuota (%) | Cuota fija (ARS) |
|---|---|---|
| Hasta 280.792 | 5% | 0 |
| De 280.792,01 a 376.664 | 9% | 14.040 |
| De 376.664,01 a 472.536 | 12% | 22.512 |
| De 472.536,01 a 568.408 | 15% | 30.336 |
| De 568.408,01 a 664.280 | 19% | 38.736 |
| De 664.280,01 a 760.152 | 23% | 48.160 |
| De 760.152,01 a 1.140.228 | 27% | 64.320 |
| Más de 1.140.228 | 35% | 142.920 |
Cálculo del impuesto a las ganancias para personas físicas
El cálculo del impuesto para personas físicas se realiza con la siguiente fórmula:
Impuesto = Cuota fija + Alícuota * (Base Imponible - límite inferior del tramo)
Donde la base imponible corresponde al total de ingresos menos las deducciones legales, como cargas de familia, gastos médicos, intereses hipotecarios, y aportes jubilatorios.
Ejemplo práctico
Supongamos que un contribuyente tiene una base imponible de ARS 400.000 en el año.
- Se encuentra en el tramo de 280.792,01 a 376.664 (alícuota 9%, cuota fija ARS 14.040)
- Calculamos el excedente: 400.000 – 376.664 = 23.336
- Aplicamos la alícuota: 23.336 * 9% = 2.100,24
- Sumamos la cuota fija: 14.040 + 2.100,24 = ARS 16.140,24
Por lo tanto, el impuesto a pagar será aproximadamente ARS 16.140,24.
Impuesto a las ganancias para personas jurídicas
Para las empresas y sociedades, el impuesto se calcula sobre la ganancia neta anual y la tasa general es del 30%. No se aplican escalas progresivas, sino que el impuesto es fijo, sujeto a la correcta determinación de las ganancias conforme a la normativa contable y fiscal.
Consideraciones para personas jurídicas
- Se permiten deducciones por costos y gastos vinculados a la actividad
- Las pérdidas pueden arrastrarse para compensar ganancias futuras
- Además, las distribuciones de dividendos pueden estar sujetas a retenciones adicionales
Deducciones y mínimos no imponibles
Una parte fundamental del cálculo es la aplicación del mínimo no imponible y las deducciones personales que permiten disminuir la base imponible y, en consecuencia, el impuesto. Por ejemplo, para el año 2024, el mínimo no imponible para personas físicas asciende a ARS 280.792, lo que significa que ingresos debajo de ese monto no tributaran impuesto a las ganancias.
Entre las deducciones más comunes se encuentran:
- Cargas de familia: cónyuge, hijos, padres a cargo
- Aportes jubilatorios y obra social
- Gastos médicos y de educación
- Préstamos hipotecarios para vivienda única
Incorporar estas deducciones es clave para optimizar el cálculo y evitar pagar más impuesto del debido.
Factores que influyen en la determinación del monto a pagar
Para entender cuánto se paga de impuesto a las ganancias, es fundamental conocer los factores clave que influyen en el cálculo final. Estos elementos actúan como variables que pueden incrementar o reducir la carga impositiva, dependiendo del caso particular de cada contribuyente.
1. Tipo de ganancias o ingresos
Existen diferentes categorías de ingresos que están gravadas por el impuesto, y cada una tiene reglas específicas:
- Salarios y sueldos: Son ingresos de fuente laboral y suelen estar sujetos a escalas progresivas.
- Rentabilidad de inversiones: Dividendos, intereses y ganancias de capital pueden tener tratamientos diferenciados.
- Actividades comerciales y profesionales: En este caso, se pueden deducir gastos relacionados a la actividad.
Por ejemplo, un trabajador en relación de dependencia tendrá un cálculo distinto a un profesional monotributista que declara ingresos como autónomo.
2. Deducciones permitidas
Las deducciones son fundamentales para reducir la base imponible, es decir, el monto sobre el cual se calcula el impuesto. Algunas de las deducciones más comunes incluyen:
- Cargas de familia: Cónyuge, hijos menores y otros familiares dependientes pueden sumarse como deducciones.
- Gastos médicos y de salud: Se permite descontar sumas abonadas en obras sociales, medicamentos, etc.
- Intereses hipotecarios: El pago de intereses por créditos hipotecarios también puede deducirse.
- Aportes a la seguridad social: Incluidos aportes jubilatorios y obra social.
Por ejemplo, un empleado con dos hijos y créditos hipotecarios puede disminuir significativamente la base imponible.
3. Escalas y alícuotas progresivas
El impuesto a las ganancias en Argentina se calcula bajo un esquema progresivo, donde a mayores ingresos, mayor es la alícuota aplicada. Actualmente, las alícuotas varían entre el 5% y el 35% según el nivel de ingresos.
| Rango de ingresos anuales (ARS) | Alícuota aplicable |
|---|---|
| Hasta 64.532,00 | 5% |
| 64.532,01 a 129.064,00 | 9% |
| 129.064,01 a 193.596,00 | 12% |
| 193.596,01 a 258.128,00 | 15% |
| Más de 258.128,00 | 35% |
Este sistema busca que quienes ganan más aporten proporcionalmente más.
4. Anticipos y retenciones
Durante el año fiscal, los contribuyentes pueden haber hecho pagos a cuenta a través de retenciones por parte de empleadores o anticipos voluntarios. Estos montos se descuentan del impuesto final a pagar.
Consejo práctico: Es clave llevar un control detallado de todas las retenciones y anticipos para evitar pagar de más o de menos al momento de hacer la declaración anual.
Resumen de los factores
- Tipo y origen del ingreso: impacta en la base imponible y tasa aplicable.
- Deducciones válidas: permiten reducir la carga tributaria.
- Escala progresiva: determina la alícuota sobre la base tributaria.
- Pagos a cuenta: retenciones y anticipos afectan el monto final a abonar.
Considerar cada uno de estos elementos es fundamental para planificar y optimizar el pago del impuesto a las ganancias.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el impuesto a las ganancias?
Es un tributo nacional que grava los ingresos de las personas y las empresas en Argentina.
¿Quiénes están obligados a pagarlo?
Personas físicas con ingresos superiores al mínimo no imponible y sociedades que obtienen ganancias en el país.
¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias para personas físicas?
Se calcula aplicando una escala progresiva sobre la base imponible, que es el ingreso neto luego de deducciones y gastos.
¿Cuáles son las alícuotas actuales del impuesto?
Van desde el 5% hasta el 35%, dependiendo del nivel de ingresos.
¿Qué deducciones puedo aplicar para reducir el impuesto?
Gastos médicos, cargas de familia, intereses de créditos hipotecarios y otros establecidos por la ley.
Datos clave sobre el impuesto a las ganancias
| Concepto | Detalle |
|---|---|
| Tipo de impuesto | Impuesto directo y personal |
| Sujetos alcanzados | Personas físicas y jurídicas residentes |
| Mínimo no imponible (2024) | Varía según situación familiar, aproximadamente $330.000 mensuales para un trabajador soltero |
| Alícuotas progresivas | 5% a 35% |
| Base imponible | Ingresos netos menos deducciones permitidas |
| Deducciones comunes | Gastos médicos, cargas de familia, donaciones, créditos hipotecarios |
| Periodicidad de pago | Mensual para empleados en relación de dependencia, anual para autónomos e ingresos no habituales |
| Declaración jurada | Presentación anual ante AFIP |
| Organismo recaudador | Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) |
¿Te quedaron dudas o querés compartir tu experiencia con el impuesto a las ganancias? Dejá tu comentario abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que seguro te interesarán.