Cuánto paga el SUAF por hijo y cómo se calcula el monto

El SUAF paga hasta $37.177 por hijo según ingresos y zona; el monto se calcula según salario y cantidad de hijos registrados.


El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es un régimen que abona un monto mensual por cada hijo que cumpla ciertos requisitos, destinado a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas sociales y jubilados, entre otros. El pago por hijo varía según la categoría salarial del grupo familiar y el tipo de asignación, y es calculado en base al ingreso del grupo familiar.

En este artículo repasaremos detalladamente cuánto paga el SUAF por hijo, cómo se determina el monto, qué factores influyen en el cálculo y cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio.

¿Cuánto paga el SUAF por hijo?

El monto que paga el SUAF por hijo depende principalmente del ingreso mensual bruto del grupo familiar. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) establece distintos rangos salariales y para cada uno define un monto distinto de asignación por hijo.

Montos vigentes por asignación por hijo (ingresos 2024)

Rango salarial del grupo familiarMonto mensual asignación por hijo (en pesos argentinos)
Hasta 120.000 ARS6.500 ARS
120.001 ARS a 180.000 ARS4.200 ARS
Más de 180.000 ARSSin asignación (no corresponde pago)

Estos valores son referenciales y pueden actualizarse trimestralmente ajustándose a las paritarias y la inflación.

¿Cómo se calcula el monto del SUAF por hijo?

El cálculo del monto asignado por el SUAF se realiza en base a distintos criterios:

  1. Ingreso del grupo familiar: Se considera la suma de ingresos brutos de ambos padres o responsables.
  2. Categoría salarial: Se ubica el grupo familiar dentro del rango de salarios definido por ANSES.
  3. Tipo de asignación: Puede variar si es por hijo, por hijo con discapacidad, prenatal, adopción, entre otras.

La ANSES recibe la información de salarios y cargas de familia a través de la declaración jurada que presentan los empleadores ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Con esos datos, determina el monto que corresponde para cada trabajador o beneficiario.

Ejemplo práctico:

Si una familia tiene un ingreso mensual bruto total de 100.000 ARS y un hijo menor de 18 años, la asignación que corresponderá será la del rango hasta 120.000 ARS, es decir aproximadamente 6.500 ARS mensuales por hijo.

Requisitos para acceder a la asignación por hijo del SUAF

  • Ser trabajador en relación de dependencia, monotributista social, jubilado o pensionado.
  • Que el hijo sea menor de 18 años, o mayor de esa edad si está cursando estudios (hasta 21 o 24 años según el caso).
  • Que el hijo esté registrado en ANSES como carga de familia.
  • No superar el límite máximo de ingresos establecido para cobrar la asignación.

Para garantizar que se cobre el monto correspondiente, es importante mantener actualizada la información personal y laboral en ANSES y presentar la Declaración Jurada anual para acreditar los ingresos.

Factores que influyen en el valor mensual de la asignación SUAF

La asignación SUAF es un beneficio económico que se otorga mensualmente a las familias para ayudar con los gastos relacionados con la crianza de sus hijos o beneficiarios. Sin embargo, el monto que recibe cada familia no es fijo, ya que depende de diversos factores que la ANSES tiene en cuenta para calcular la cuantía del pago.

1. Ingresos familiares

El principal factor que determina el valor mensual de la asignación SUAF es el nivel de ingresos que posee el grupo familiar. Generalmente, se considera el ingreso total de los padres o tutores, ya que el objetivo es brindar mayor apoyo a quienes tienen menores recursos.

  • Si los ingresos son muy bajos, la asignación será más alta.
  • En cambio, si los ingresos superan ciertos límites establecidos, la asignación puede reducirse o incluso no corresponder.

Ejemplo práctico:

  • Familia con ingreso mensual de $40.000 podrá recibir un monto cercano a $7.000 por hijo.
  • Familia con ingreso mensual de $80.000 recibirá un monto menor, por ejemplo, alrededor de $3.000.

2. Cantidad de hijos

El número de hijos o hijos a cargo también influencia el total que se percibe, ya que el beneficio se calcula por cada niño que cumpla con los requisitos.

  • Una familia con tres hijos no recibirá un monto triple exacto, ya que a partir de cierto número pueden aplicarse topes.
  • Sin embargo, en líneas generales, más hijos implican un beneficio total mayor.

3. Edad y condición del hijo

El monto puede variar dependiendo de la edad del niño y si presenta alguna discapacidad o condición especial.

  • Para niños en edad escolar, el monto puede ser diferente que para bebés o adolescentes.
  • En caso de discapacidad, se puede otorgar una asignación adicional para cubrir gastos específicos.

4. Situación laboral y tipo de empleo del beneficiario

La regularidad y naturaleza de la actividad laboral del solicitante también afectan la asignación.

  • Trabajadores en relación de dependencia suelen tener un importe calculado automáticamente en función de su salario declarado.
  • En cambio, monotributistas o trabajadores informales deben hacer un trámite específico y su monto puede variar.

Comparativa de montos según ingresos familiares

Rango de ingresos mensualesMonto aproximado por hijoComentarios
$0 – $30.000$7.500Máximo beneficio, familias vulnerables
$30.001 – $50.000$5.000 – $7.000Beneficio medio, según cantidad de hijos
$50.001 – $80.000$3.000 – $5.000Beneficio reducido, familias con ingresos medios
Más de $80.000Variable o ceroPosible exclusión según topes

Consejos prácticos para optimizar el beneficio SUAF

  • Actualizar siempre los datos personales y laborales para evitar errores en el cálculo.
  • Consultar a un contador o al centro de atención de ANSES para conocer cómo figura el salario declarado.
  • Presentar documentación completa para evitar demoras o rechazos en el trámite.

Entender estos factores clave es fundamental para que las familias puedan gestionar correctamente la asignación y aprovechar al máximo el beneficio económico que brinda el SUAF.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el SUAF y quiénes pueden acceder a este beneficio?

El SUAF es el Sistema Único de Asignaciones Familiares, destinado a trabajadores en relación de dependencia y ciertos monotributistas para cobrar asignaciones por hijo y otros beneficios.

¿Cuál es el monto actual que paga el SUAF por hijo?

El monto varía según la categoría y los ingresos del trabajador, pero ronda los $6.000 a $8.000 por hijo en 2024.

¿Cómo se calcula el monto de la asignación por hijo?

Se calcula según el ingreso del trabajador y la escala de asignaciones familiares, ajustada trimestralmente por el índice de movilidad.

¿Qué documentación se necesita para cobrar el SUAF por hijo?

Se requiere el DNI del niño, constancia de escolaridad o vacunación según corresponda, y la presentación del formulario en ANSES.

¿El monto del SUAF por hijo se actualiza automáticamente?

Sí, el SUAF se ajusta trimestralmente en función de la movilidad aplicada por ANSES.

¿Se puede cobrar el SUAF por hijo si el trabajador es monotributista?

Algunos monotributistas pueden acceder, dependiendo de la categoría y el cumplimiento de ciertos requisitos fiscales y laborales.

Datos clave sobre el SUAF por hijo

  • ¿Qué es? Asignación Familiar por hijo otorgada por ANSES.
  • Destinatarios: Trabajadores en relación de dependencia y monotributistas según categoría.
  • Monto básico aproximado: Entre $6.000 y $8.000 por hijo (varía por ingresos).
  • Cálculo: Según tramo salarial y escala oficial publicada por ANSES.
  • Documentación: DNI del niño, recibos, formularios y certificados educativos o sanitarios.
  • Actualización: Ajustes trimestrales basados en la movilidad.
  • Pago: Se realiza a través del empleador o directamente por ANSES.
  • Requisitos: El hijo debe ser menor de 18 años o mayor si estudia.
  • Monotributistas: Acceso según categoría y aportes.
  • Consulta de saldo: Disponible en la página web de ANSES con CUIL y clave fiscal.

Esperamos que esta información te sea útil. No olvides dejar tus comentarios y visitar otros artículos en nuestra web para seguir informándote sobre beneficios sociales y asignaciones familiares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio