Cuánto puedo facturar siendo monotributista en Argentina

Como monotributista en Argentina, podés facturar hasta $16.957.968,71 anuales en la categoría más alta, según AFIP 2024.


Si sos monotributista en Argentina, el monto que podés facturar depende de la categoría en la que te encuadres dentro del régimen simplificado. Cada categoría tiene un límite máximo anual de facturación que no debés superar para mantenerte en el Monotributo y evitar pasar al régimen general de autónomos.

A continuación, te explicamos en detalle cuáles son los límites de facturación, cómo se clasifican las categorías y qué consideraciones deberías tener en cuenta para cumplir con las normativas vigentes y optimizar tu actividad económica dentro del sistema.

Límites de facturación por categoría del Monotributo 2024

El Monotributo en Argentina está dividido en categorías que varían según el tipo de actividad (general, servicios o venta de cosas muebles) y el límite de ingresos anuales. Estos límites se actualizan periódicamente según la normativa de la AFIP.

CategoríaLímite anual de facturación (General y venta de cosas muebles)Límite anual de facturación (Servicios)Máximo de energía eléctrica consumidaSuperficie destinada a la actividad (m²)
A$999.657,22$666.441,483.000 kWh≤ 30 m²
B$1.495.237,15$996.662,154.000 kWh≤ 30 m²
C$2.093.390,06$1.395.593,385.000 kWh≤ 30 m²
D$2.790.521,44$1.860.347,626.000 kWh≤ 30 m²
E$3.488.756,94$2.325.044,637.000 kWh≤ 40 m²
F$4.186.911,77$2.790.521,448.000 kWh≤ 40 m²
G$4.885.062,21$3.255.798,469.000 kWh≤ 50 m²
H$5.584.179,71$3.720.601,9210.000 kWh≤ 50 m²
I$6.281.655,47$4.185.874,9811.000 kWh≤ 50 m²
J$6.980.772,97$4.648.970,8812.000 kWh≤ 60 m²

¿Qué significa esto para vos?

Si facturás más que el límite máximo anual asignado a tu categoría, debés pasar a la categoría superior o, si superás el tope más alto, inscribirte como autónomo en el régimen general, lo que implica obligaciones fiscales más complejas y mayores costos.

Para mantenerte en el Monotributo, es fundamental que controles tu facturación acumulada durante el año y que elijas la categoría adecuada desde un principio, evaluando no solo el límite de facturación sino otros criterios como el consumo eléctrico o la superficie afectada a la actividad.

Consejos para manejar tu facturación dentro del Monotributo

  • Lleva un control mensual de las facturas emitidas para evitar superar el límite anual.
  • Revisá la categoría antes de iniciar el año fiscal para asegurarte de que corresponde a tu volumen estimado de facturación.
  • Considerá los cambios que podés hacer durante el año en tu actividad o volumen y cómo te afectan los límites del Monotributo.
  • Consultá con un contador para que te ayude a elegir la categoría correcta y planificar tus ingresos y gastos.

En definitiva, saber cuánto podés facturar siendo monotributista te permite planificar mejor tu emprendimiento o actividad económica y evitar problemas con AFIP. En el siguiente apartado, profundizaremos en cómo hacer el cálculo correcto de tu facturación y qué pasos seguir si superás los límites establecidos.

Límites de ingresos establecidos para cada categoría del monotributo

En Argentina, el monotributo es una opción tributaria simplificada que permite a pequeños contribuyentes abonar un monto fijo mensual que incluye impuestos y aportes previsionales. Sin embargo, este sistema está segmentado en diferentes categorías según el límite de facturación anual, para que se adapte a la realidad económica de cada actividad.

Es fundamental conocer los límites de ingresos para no exceder la categoría correspondiente y evitar la exclusión automática del monotributo o la obligación de pasar al régimen general. A continuación, te detallo las categorías vigentes y sus montos máximos de facturación para el año 2024:

CategoríaIngreso bruto máximo anual (en pesos)Superficie de local (m²)Consumo energético máximo (kWh/año)Personal contratado
A$999.657Hasta 20Hasta 1.2000
B$1.487.300Hasta 40Hasta 2.4000
C$1.976.250Hasta 60Hasta 3.6000
D$2.468.200Hasta 80Hasta 4.8001
E$2.964.250Hasta 100Hasta 6.0002
F$3.460.300Hasta 120Hasta 7.2003
G$3.954.000Hasta 140Hasta 8.4003
H$4.448.000Hasta 160Hasta 9.6004
I$4.942.000Hasta 180Hasta 10.8004
J$5.433.000Hasta 200Hasta 12.0005

¿Qué importancia tienen estos límites para mi actividad?

Si una persona física o empresa familiar supera el ingreso máximo anual de la categoría en la que está inscripta, debe recategorizarse o, si supera los límites de la categoría J, pasar al régimen general del IVA e Impuesto a las Ganancias.

Ejemplo concreto: un diseñador gráfico que esté inscripto en la categoría B no puede facturar más de $1.487.300 anuales. Si durante el año sus ventas alcanzan o superan ese monto, debe pasar a la categoría C para continuar dentro del monotributo.

Consejos prácticos para manejar los límites de ingresos

  • Llevar un registro periódico de las facturaciones, ya sea mensual o trimestral, para anticipar la necesidad de recategorizar.
  • Evitar facturar en exceso para no generar deuda o sanciones ante la AFIP.
  • Consultar con un contador para realizar la recategorización correctamente y optimizar la carga tributaria.
  • Conocer también los límites en cuanto a consumo energético y personal contratado, ya que estos factores impactan en la categoría asignada.

Datos interesantes sobre recategorización en el monotributo

Según datos oficiales de la AFIP, el 30% de los monotributistas realiza recategorizaciones cada año para adaptarse a sus incrementos en ingresos o cambios en la actividad.

Esto demuestra que el sistema es flexible y permite que el contribuyente escale paulatinamente sin perder los beneficios de la simplificación fiscal.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el límite de facturación anual para monotributistas en Argentina?

El límite varía según la categoría, desde $688.737,34 hasta $3.104.227,60 anuales (valores 2024).

¿Qué sucede si supero el límite de facturación de mi categoría?

Debes pasar a una categoría superior o tramitar la baja como monotributista y cambiarte a Responsable Inscripto.

¿Cómo sé en qué categoría estoy inscripto?

Lo podés consultar en la página de AFIP con tu clave fiscal en la sección Monotributo.

¿Puedo emitir facturas por montos superiores al límite de mi categoría?

No, solo podés emitir hasta el tope permitido; superar el monto puede generar la obligación de cambiar de categoría.

¿Es obligatorio recategorizarse cada año?

Sí, corresponde hacerlo una vez por año o cuando se supere el límite de facturación de la categoría.

¿Qué otras obligaciones tengo como monotributista?

Tenés que pagar la cuota mensual que incluye impuestos y aportes previsionales, y presentar la declaración jurada anual.

Datos clave de facturación para monotributistas en Argentina (2024)

CategoríaLímite anual de facturación (ARS)Alícuota mensual (impuestos + aportes) aproximadaTope mensual estimado (ARS)
A$688.737,34$5.467$57.395
B$1.031.883,71$6.620$86.000
C$1.448.068,36$8.552$120.672
D$1.723.315,42$10.292$143.609
E$2.068.999,60$12.427$172.416
F$2.583.749,27$15.854$215.312
G$3.104.227,60$19.441$258.685

¿Te quedó alguna duda? Dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos sobre impuestos y finanzas personales en nuestra web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio