La indemnización por despido se calcula sobre el sueldo bruto o neto

La indemnización por despido en Argentina se calcula sobre el sueldo bruto, incluyendo salarios, bonos y otras remuneraciones habituales.


La indemnización por despido en Argentina se calcula sobre el sueldo bruto y no sobre el sueldo neto. Esto significa que al momento de determinar la cantidad que corresponde pagar al trabajador despedido, se toma en cuenta el salario antes de las deducciones por impuestos, aportes jubilatorios y obra social.

En este artículo vamos a detallar cómo se realiza el cálculo de la indemnización, qué conceptos se incluyen en el sueldo bruto y cómo afecta esto a la compensación que recibirá el trabajador al finalizar la relación laboral. Asimismo, te brindaremos ejemplos prácticos para que puedas entender claramente cómo se aplican las normativas vigentes y qué aspectos tener en cuenta para asegurarte de que el cálculo sea correcto.

¿Qué es el sueldo bruto y por qué se usa para calcular la indemnización?

El sueldo bruto representa la remuneración total que acuerda el trabajador con el empleador antes de cualquier descuento. Esto incluye el salario básico, adicionales por presentismo, antigüedad, horas extras, bonificaciones y demás conceptos remunerativos que se hayan pactado o establecido por convenio colectivo.

El motivo por el cual la indemnización se calcula sobre el bruto radica en que esta compensación busca cubrir la pérdida total del salario que el empleado obtenía, sin considerar las deducciones, las cuales son obligaciones y retenciones legales. Además, la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) establece que se deben considerar las remuneraciones totales para este tipo de cálculos.

Conceptos incluidos en el cálculo del sueldo bruto para indemnización

  • Sueldo básico: la remuneración principal pactada.
  • Horas extras y recargos: pagos por tiempo adicional trabajado.
  • Bonificaciones y premios: si son remunerativos.
  • Antigüedad: pagos por años de servicio.
  • Adicionales específicos del convenio aplicable.

No se incluyen conceptos no remunerativos como viáticos, gastos o ciertos bonos condicionados que no forman parte del salario habitual.

Ejemplo de cálculo de indemnización usando sueldo bruto

Supongamos que un trabajador tiene un sueldo bruto mensual de $100.000. Si corresponde una indemnización de un mes de sueldo por cada año trabajado y el empleado cuenta con 3 años de antigüedad, la indemnización sería:

  1. Sueldo bruto mensual: $100.000
  2. Años de antigüedad: 3
  3. Indemnización total: $100.000 x 3 = $300.000

En este cálculo no se considera el sueldo neto, que sería menor debido a las retenciones. Por ende, el pago que recibirá el trabajador será mayor que su salario líquido habitual.

Recomendaciones para empleadores y empleados

  • Empleadores: Verificar que el cálculo de indemnización tome en cuenta el sueldo bruto consolidado para evitar multas o reclamos legales.
  • Trabajadores: Solicitar un desglose escrito del cálculo y revisar que se hayan incluido todos los conceptos remunerativos que integran el bruto.

Criterios legales para determinar la base de cálculo de la indemnización

En Argentina, el cálculo de la indemnización por despido es un proceso que debe respetar ciertos criterios legales establecidos en el derecho laboral. La cuestión central es definir si la base para el cálculo es el sueldo bruto o el sueldo neto, y en qué componentes del salario se debe incluir para obtener una cifra justa y conforme a la normativa.

El marco normativo vigente

La Ley de Contrato de Trabajo (LCT), Ley 20.744, es la principal referencia para determinar la base de cálculo. Según el artículo 245 de la LCT, la indemnización por despido se calcula sobre el último sueldo mensual normal y habitual que percibía el trabajador.

Este concepto incluye:

  • Sueldo básico
  • Horas extras habituales
  • Premios y comisiones si son regulares
  • Beneficios adicionales en dinero (como antigüedad o presentismo)

Se excluyen elementos que no tengan carácter habitual o que sean reembolsos (como viáticos o gastos). Por eso, la base no debe ser el sueldo neto, porque este depende de descuentos y cargas sociales, que no forman parte del salario real acordado.

¿Por qué se calcula sobre el sueldo bruto?

Calcular la indemnización sobre el sueldo bruto es fundamental para que el trabajador reciba una compensación acorde a lo que percibía realmente antes de impuestos y descuentos. De hecho, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en 2016 reafirmó que la base correcta para la indemnización es el sueldo bruto habitual, para preservar el principio de indemnidad del trabajador.

Ejemplo práctico

Supongamos un empleado con el siguiente detalle mensual:

ConceptoMonto (ARS)¿Se incluye en la base?
Sueldo básico50.000
Horas extras habituales5.000
Comisión mensual3.000
Viáticos y gastos2.000No
Descuentos previsionales y de obra social7.000No

Así, la base para el cálculo será 50.000 + 5.000 + 3.000 = 58.000 ARS, y no el sueldo neto que resultaría tras descuentos.

Consideraciones prácticas para empleadores y empleados

  1. Documentar la habitualidad: Es crucial evaluar cuáles rubros se pagan de forma constante y deben formar parte de la base.
  2. Evitar errores comunes: No incorporar conceptos variables o no habituales puede evitar conflictos futuros.
  3. Consultar convenios colectivos: Algunos sectores pueden tener particularidades que amplían o limitan los ítems considerados.

Ante dudas, asesorarse con un especialista en derecho laboral es siempre recomendable para realizar un cálculo adecuado y evitar litigios.

Preguntas frecuentes

¿La indemnización por despido se calcula sobre el sueldo bruto o neto?

Se calcula sobre el sueldo bruto, ya que incluye todos los conceptos remunerativos antes de descuentos.

¿Qué conceptos incluyen el sueldo bruto para la indemnización?

Incluye sueldo básico, horas extras, bonificaciones y otros adicionales remunerativos.

¿Los descuentos legales como aportes y impuestos afectan la base para indemnización?

No, los descuentos no afectan porque la base es el sueldo bruto, antes de retenciones.

¿Cómo se calcula la indemnización por antigüedad?

Se paga un mes de sueldo bruto por cada año trabajado, con un proporcional por fracciones mayores a 3 meses.

¿La indemnización incluye otros beneficios como aguinaldo o vacaciones?

No, se calcula sobre el sueldo habitual bruto; aguinaldo y vacaciones se cobran aparte.

¿Qué pasa si el empleado gana comisiones?

Se promedia lo percibido en comisiones para sumarlo al sueldo bruto mensual para el cálculo.

ConceptoDetalle
Sueldo BrutoSueldo base + horas extras + bonificaciones + comisiones promedio
Base para indemnizaciónSueldo bruto mensual habitual
AntigüedadUn mes de sueldo bruto por año trabajado (proporcional por fracciones > 3 meses)
Conceptos excluidosDescuentos legales, aguinaldo, vacaciones, asignaciones familiares
ComisionesSe calculan en forma proporcional según promedios recientes
Impuestos y aportesNo afectan el cálculo de indemnización

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio