Puedo Comprar Un Auto En Chile Y Traerlo Legalmente A Argentina

Comprar un auto en Chile y traerlo legalmente a Argentina es complejo: importación, impuestos altos y trámites aduaneros estrictos lo dificultan.


Sí, es posible comprar un auto en Chile y traerlo legalmente a Argentina, pero el proceso implica cumplir con varias normativas aduaneras y de importación vigentes en ambos países. La importación de vehículos usados está regulada por la Dirección Nacional de Aduanas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en Argentina, y se deben considerar aspectos como el pago de impuestos, la homologación del vehículo y los trámites de circulación correspondientes.

te explicaremos detalladamente los pasos, requisitos y costos asociados para importar un auto desde Chile a Argentina de forma legal y segura. También analizaremos las normativas clave que debes tener en cuenta para evitar inconvenientes, los documentos necesarios y consejos para simplificar el proceso.

Requisitos para importar un auto de Chile a Argentina

Antes de realizar la compra, ten en cuenta los siguientes requisitos imprescindibles:

  • Documentación del vehículo: Debe contar con papeles legales que certifiquen la propiedad, como el título de propiedad y la factura de compra.
  • Homologación y certificación técnica: El vehículo debe cumplir con las normas de seguridad y emisiones argentinas. En algunos casos, puede requerirse adaptación o certificación técnica.
  • Derechos de importación e impuestos: La alquota impositiva puede incluir el arancel aduanero, el IVA, el Impuesto sobre Automotores y otros gravámenes según el año y tipo de vehículo.
  • Registro y matriculación: Una vez ingresado el auto al país, debe registrarse ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

Trámites aduaneros y legales al traer el vehículo desde Chile

Estos son los pasos esenciales para que el auto no tenga problemas legales al ingresar a Argentina:

  1. Declaración aduanera: Al cruzar la frontera, debes presentar la documentación del vehículo para su inspección y declarar su importación.
  2. Pago de aranceles e impuestos: La Aduana argentina aplicará los impuestos correspondientes que en promedio pueden sumar entre el 20% y el 35% del valor del vehículo.
  3. Inspección y homologación: Se verifica que el auto cumpla con los estándares técnicos y ambientales exigidos en Argentina. Puede ser necesaria una inspección en un centro habilitado.
  4. Registro en el DNRPA: Una vez cumplidos los pasos previos y abonados los impuestos, el vehículo debe ser registrado para obtener la patente nacional.

Costos aproximados a considerar

Los gastos totales varían según el vehículo, su antigüedad y valor, pero algunos costos estimativos son:

ConceptoCosto aproximado
Arancel aduanero (10% – 35%)Según valor CIF del vehículo
IVA (21%)Sobre valor del vehículo más arancel
Impuesto AutomotorVariable según provincia
Homologación y adaptaciones técnicas$10.000 – $50.000 ARS (aprox.)
Gastos administrativos y registración$5.000 – $15.000 ARS (aprox.)

Recomendaciones para una importación exitosa

  • Consultar con un despachante de aduana: Un experto puede guiarte en el proceso para cumplir con todos los requisitos y evitar multas o demoras.
  • Verificar que el vehículo no esté prohibido: Argentina restringe la importación de ciertos vehículos usados, especialmente aquellos de antigüedad mayor a 30 años o con características específicas.
  • Comparar costos totales: Analizá si la suma de la compra más impuestos y trámites compensa frente a adquirir un vehículo directamente en Argentina.
  • Documentarse previamente: Revisar la normativa vigente en la AFIP y Aduana para no verse sorprendido con cambios o requisitos adicionales.

Requisitos y documentación necesaria para importar un vehículo chileno a Argentina

Importar un vehículo desde Chile a Argentina no es tan simple como comprar y traerlo en el baúl: existen múltiples requisitos legales y documentación que es imprescindible cumplir para que el trámite sea legal y sin inconvenientes.

Documentación básica requerida para la importación

  • Factura de compra o título de propiedad del vehículo emitido en Chile.
  • Formulario de despacho aduanero en origen, que demuestra el retiro del vehículo de Chile.
  • Certificado de homologación o aprobación técnica del vehículo para circular en Argentina, emitido por la Dirección Nacional de Fabricaciones e Importaciones.
  • Documento de identificación personal del importador (DNI o pasaporte con residencia legal en Argentina).
  • Permiso de internación temporaria si el vehículo ingresa inicialmente como importación temporal.
  • Pago de aranceles y tributos, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y derechos de importación.

Requisitos técnicos y legales para homologar el vehículo

Para poder radicar y matricular el vehículo en Argentina, debe cumplir ciertas normas técnicas, que incluyen:

  1. Normas de emisión de gases: el vehículo debe ajustarse a los límites vigentes en Argentina para contaminantes.
  2. Sistemas de seguridad obligatorios, como cinturones de seguridad, frenos ABS (en algunos casos), airbags, y luces reglamentarias.
  3. Inspección técnica vehicular que certifique que el estado mecánico y estructural es apto para circular.

Casos prácticos y ejemplos

Un caso frecuente es el de personas que adquieren en Chile vehículos 4×4 usados, muy populares para actividades de turismo aventura y que luego desean importarlos a Argentina.

  • Ejemplo: Juan compró un vehículo Toyota Hilux del año 2016 en Santiago. Para importarlo, debió obtener la factura oficial, gestionar el Certificado de Homologación y presentar toda la documentación ante la Dirección Nacional de Aduanas para los pagos correspondientes.
  • Tras la aprobación, el vehículo fue inspeccionado y certificado en un centro autorizado en Buenos Aires, pudiendo finalmente matricularlo y circular sin problemas.

Consejos prácticos para agilizar el proceso

  • Consultar con anticipación en la Dirección Nacional de Importaciones cuáles son los documentos específicos para tu tipo de vehículo.
  • Verificar la antigüedad máxima permitida para importar autos usados, ya que la ley argentina impone límites (por ejemplo, generalmente no se permite importar vehículos usados mayores a 10 años).
  • Realizar un análisis técnico previo del vehículo en Chile para evitar que no supere la homologación argentina.
  • Considerar costos adicionales como impuestos, transporte y homologación a la hora de hacer el presupuesto.

Comparación de requisitos entre Chile y Argentina para vehículos

CriterioChileArgentina
Tipo de inspección técnicaRevisión técnica vehicular anual obligatoria para vehículos >4 años.Inspección técnica vehicular cada 1 o 2 años según la provincia.
Normas de emisiónNormas Euro IV o superiores para vehículos nuevos.Normas Euro IV, V o VI dependiendo de la antigüedad y tipo de vehículo.
Impuestos a la importaciónIVA a la venta + aranceles en exportación para ciertos casos.Derechos de importación, IVA y posible impuesto interno según motor y antigüedad.
HomologaciónCertificado de revisión técnica y emisión vigente.Necesidad de certificado específico de homologación para circular legalmente.

Preguntas frecuentes

¿Es legal importar un auto desde Chile a Argentina?

Sí, es legal siempre que cumplas con los requisitos aduaneros y de documentación exigidos por Argentina.

¿Qué impuestos debo pagar al traer un auto desde Chile?

Debes pagar impuestos de importación, aranceles y el IVA correspondiente según la normativa argentina.

¿Qué documentación necesito para importar el auto?

Factura de compra, título de propiedad, certificado de emisiones y homologación, entre otros documentos.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de importación?

Puede tardar entre varias semanas y meses, dependiendo de la complejidad del trámite y la aduana.

¿Puedo importar cualquier modelo de auto?

No todos los modelos están permitidos; deben cumplir con normas de seguridad y emisiones vigentes en Argentina.

¿Necesito un agente de aduana para hacer el trámite?

Es recomendable contratar un despachante de aduana para facilitar y asegurar el correcto proceso.

Datos clave para importar un auto de Chile a Argentina

  • Requisitos legales: cumplir con la normativa de importación argentina y procesos aduaneros.
  • Documentación necesaria: factura de compra, título, certificado de emisiones, homologación y registro de propiedad.
  • Impuestos y aranceles: incluye impuestos a la importación, IVA y posibles tasas adicionales.
  • Restricciones: sólo modelos homologados y permitidos por Argentina pueden ser importados.
  • Costos adicionales: transporte, seguro, agente de aduana y posibles gastos de homologación.
  • Tiempo estimado: desde semanas hasta meses según complejidad y documentación presentada.
  • Recomendación: contactar a un despachante de aduana para agilizar el proceso.
  • Verificación técnica: el auto debe pasar inspecciones para cumplir con normas argentinas.
  • Registro final: luego de la importación, el vehículo debe registrarse en Argentina para poder circular.

Si te quedó alguna duda, dejá tus comentarios abajo. También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre importación de vehículos, trámites aduaneros y consejos para comprar autos usados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio