Puedo manejar el auto de otra persona sin cédula azul en Argentina

No, sin cédula azul solo podés manejar el auto si sos titular o estás presente; evitalo para evitar multas y complicaciones legales.


En Argentina, no está permitido manejar el auto de otra persona sin la cédula azul, salvo excepciones muy específicas. La cédula azul es un documento que autoriza a un tercero a conducir un vehículo registrado a nombre de otra persona y es imprescindible para evitar infracciones de tránsito y problemas legales.

Si manejás un vehículo que no está registrado a tu nombre y no contás con la cédula azul, podés estar expuesto a multas, retenciones del vehículo y hasta sanciones más graves. A continuación, te explicamos en detalle qué es la cédula azul, cuándo es necesaria y qué opciones tenés para manejar un auto que no es tuyo respetando la normativa vigente.

¿Qué es la cédula azul?

La cédula azul es un documento que se otorga como una autorización formal para que una persona distinta al titular pueda conducir un vehículo. Esta autorización debe estar registrada en el Automotor y se requiere para salir a la vía pública en condiciones legales. Sin la cédula azul, sólo el titular del vehículo o conductores autorizados expresamente pueden manejarlo.

¿Cuándo se necesita la cédula azul?

  • Conducir un vehículo que no está registrado a tu nombre, salvo que seas conductor designado y autorizado por el titular con la documentación correspondiente.
  • Cuando el titular no está acompañado y quiere que un tercero maneje el vehículo.
  • Para evitar multas y sanciones en controles de tránsito que requieran verificar la autorización de conducción.

Consecuencias de manejar sin cédula azul

Manejar el vehículo de otra persona sin esta autorización conlleva riesgos legales importantes, entre ellos:

  1. Multas de tránsito que pueden superar los $10.000 en algunas jurisdicciones.
  2. Retención del vehículo durante el control policial.
  3. Problemas judiciales en caso de accidentes.

¿Hay excepciones para manejar sin cédula azul?

En casos de fuerza mayor o situaciones de emergencia, si el titular autoriza verbalmente y se puede acreditar, podría considerarse una excepción, pero siempre es recomendable tener la cédula azul para evitar inconvenientes.

¿Cómo sacar la cédula azul?

Para obtener la cédula azul se debe presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del conductor autorizado.
  • Formulario trámite 08, completado y firmado por el titular del auto y el conductor autorizado.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • La cédula azul se obtiene en las oficinas del Registro de la Propiedad del Automotor.

Para manejar legalmente el auto de otra persona en Argentina es imprescindible contar con la cédula azul, porque es la única forma de evitar sanciones y garantizar que tu conducción esté dentro del marco legal. A continuación, te contamos más detalles sobre los trámites y alternativas para manejar legalmente un vehículo ajeno.

Requisitos legales y posibles sanciones por conducir sin la cédula azul

En Argentina, para manejar un auto registrado a nombre de otra persona, es fundamental contar con la cédula azul. Este documento es la autorización legal que habilita a un tercero a conducir un vehículo que no está registrado a su nombre.

¿Cuáles son los requisitos legales para obtener la cédula azul?

  • Ser mayor de edad (18 años o más).
  • Contar con el registro de conducir vigente y correspondiente a la categoría del vehículo.
  • Presentar el formulario 12N debidamente completado y firmado por el titular del vehículo.
  • Presentar la DNI (Documento Nacional de Identidad) del solicitante y del titular del vehículo.
  • Abonar las tasas administrativas correspondientes.

Una vez obtenido este permiso, quien lo posea puede conducir el auto con plena validez legal, siempre respetando las normas de tránsito vigentes.

Sanciones por conducir sin cédula azul cuando corresponde

Conducir un vehículo que no es propio sin contar con la cédula azul puede traer consecuencias importantes, tanto económicas como legales. Entre las sanciones más comunes se encuentran:

  1. Multas económicas: La ley establece multas que pueden ir desde 5.000 hasta 20.000 pesos argentinos, dependiendo de la jurisdicción y la gravedad de la infracción.
  2. Secuestro del vehículo: En algunos casos, las fuerzas de seguridad pueden retener el automóvil hasta que se regularice la situación administrativa.
  3. Infracciones acumulativas: La falta puede generar antecedentes que impacten en futuras licencias o habilitaciones.

Ejemplo concreto

Imaginemos que Juan quiere manejar el auto de su amigo Pedro. Pedro no le otorgó la cédula azul y Juan es detenido en un control de tránsito. En esta situación, Juan puede recibir una multa y el vehículo puede ser retenido hasta que Pedro regularice la autorización o venga a retirarlo.

Consejos prácticos para evitar problemas legales

  • Solicitar la cédula azul antes de manejar un vehículo ajeno.
  • Verificar que la cédula de identificación del rodado esté vigente y en regla.
  • Si sos titular, no prestes tu vehículo sin la autorización correspondiente.
  • Conocer las normativas provinciales específicas, ya que pueden variar entre jurisdicciones.

Datos estadísticos relevantes

ProvinciaMulta promedio por falta de cédula azul (ARS)Vehículos secuestrados por añoPorcentaje de infracciones por esta falta
Buenos Aires15.0002.5008%
Córdoba12.0001.2006%
Santa Fe10.0009005%

Como se observa en la tabla, Buenos Aires es la provincia con mayor cantidad de vehículos secuestrados a consecuencia de manejar sin la cédula azul.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio llevar la cédula azul para manejar un auto que no es mío?

Sí, en Argentina la cédula azul es obligatoria para conducir un vehículo que no está registrado a tu nombre.

¿Qué es la cédula azul y para qué sirve?

La cédula azul es un documento que autoriza a un tercero a manejar un vehículo particular que pertenece a otra persona.

¿Puedo conducir el auto de un familiar sin la cédula azul?

Solo si sos el titular del vehículo o si tenés la cédula azul; sino, no está permitido manejar el auto.

¿Qué pasa si me para la policía y no tengo la cédula azul?

Podés recibir una multa y el auto puede ser secuestrado hasta que se acredite la autorización para conducirlo.

¿Cómo se obtiene la cédula azul?

Se tramita en el Registro de la Propiedad del Automotor con la autorización del titular del vehículo y presentar la documentación requerida.

¿Cuánto tiempo demora obtener la cédula azul?

Generalmente demora entre una y dos semanas, dependiendo del registro y la presentación correcta de los documentos.

Punto ClaveDescripción
Cédula AzulDocumento que autoriza a terceros a conducir un vehículo particular ajeno.
ObligatoriedadEs obligatorio llevarla para conducir el vehículo de otra persona.
Manejo sin cédula azulNo está permitido y puede implicar multas o secuestro del vehículo.
TrámiteSe realiza en el Registro de la Propiedad del Automotor con la autorización del titular.
DocumentaciónDNI del conductor, autorización del titular, cédula verde y seguro del vehículo.
ValidezLa cédula azul es válida mientras esté vigente el permiso otorgado por el titular.
MultasConducir sin cédula azul puede ocasionar multas económicas y pérdida de puntos en el registro.

¿Te quedó alguna duda? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio