Qué es el Impuesto País y cómo afecta a tus tarjetas de crédito

El Impuesto PAIS encarece hasta un 30% las compras en dólares con tarjeta, impactando fuerte en tus gastos internacionales.


El Impuesto País es un gravamen aplicado en Argentina desde diciembre de 2019 que afecta principalmente a las compras realizadas en moneda extranjera mediante tarjetas de crédito y débito, así como a la adquisición de dólares y otros gastos en el exterior. Este impuesto corresponde al 30% adicional sobre el monto de la operación, con el objetivo de desalentar el consumo en dólares y promover el uso de la moneda local. Su impacto en las tarjetas de crédito es significativo, ya que incrementa el costo final de las compras internacionales y de servicios extranjeros contratados online.

Te explicaremos con detalle qué es el Impuesto País, cómo se aplica específicamente a tus tarjetas de crédito, y qué efectos tiene sobre tus gastos. Además, abordaremos las excepciones, los límites vigentes y cómo calcular el monto final que deberás pagar para que puedas administrar mejor tu presupuesto y tomar decisiones informadas a la hora de usar tu tarjeta para compras en moneda extranjera.

¿Qué es el Impuesto País?

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria, conocido como Impuesto País, fue implementado por el gobierno argentino como un mecanismo para frenar la salida de divisas y fortalecer la economía local. Se aplica sobre:

  • Compras en moneda extranjera con tarjetas de débito y crédito, tanto físicas como online.
  • Adquisición de moneda extranjera, como la compra de dólares en bancos o casas de cambio.
  • Gastos realizados en el exterior, incluyendo servicios digitales internacionales.

¿Cómo afecta el Impuesto País a tus tarjetas de crédito?

Cuando realizás una compra en dólares u otra moneda extranjera, tu tarjeta de crédito aplicará el 30% adicional del Impuesto País sobre el importe original convertido a pesos argentinos. Por ejemplo, si comprás un producto por 100 dólares, además del precio y el recargo por el tipo de cambio, se sumará un 30% extra en concepto de Impuesto País.

Es importante tener en cuenta que este impuesto se suma al 21% de percepción por adelanto de impuestos a las ganancias y bienes personales que también se aplica sobre compras y consumos en moneda extranjera o por pago de servicios al exterior, aumentando así el costo total de estas transacciones.

Ejemplo práctico del impacto en tarjeta de crédito

ConceptoMonto en USDTipo de cambio efectivoMonto en ARS
Compra original100200 ARS/USD20.000 ARS
+ Impuesto País (30%)+ 6.000 ARS
+ Percepción AFIP (21%)+ 4.200 ARS
Total final a pagar30.200 ARS

Excepciones y límites

El Impuesto País no se aplica en todos los casos. Algunas excepciones incluyen:

  • Compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda local dentro del país.
  • Servicios vinculados a la educación y la salud realizados al exterior que hayan sido previamente autorizados.
  • Viajes y compras realizadas con ciertas tarjetas especiales que el Banco Central haya exceptuado.

Además, para la compra de moneda extranjera en efectivo o para atesoramiento en dólares, existen límites mensuales establecidos por el gobierno que varían según la normativa vigente. Superados estos límites, se aplican retenciones adicionales que se consideran anticipos del Impuesto a las Ganancias.

Consejos para administrar mejor tus gastos con tarjetas afectadas por el Impuesto País

  • Analizá si realmente necesitás hacer la compra en dólares, buscando alternativas en pesos dentro del país.
  • Planificá tus gastos en moneda extranjera para no superar límites y evitar percepciones extras.
  • Considerá tarjetas de crédito que no apliquen ciertos impuestos o promociones que compensen los recargos.
  • Consultá siempre el resumen de tu tarjeta para verificar el correcto cálculo del Impuesto País y otras percepciones.

Cómo se calcula el Impuesto País en compras y servicios en dólares

El Impuesto País, oficialmente conocido como Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria, se aplica a todas las compras y servicios que se facturan en moneda extranjera, en particular en dólares estadounidenses, cuando se utilizan tarjetas de crédito o débito emitidas en Argentina.

Fórmula básica para el cálculo

El cálculo del Impuesto País es bastante sencillo y se realiza aplicando un porcentaje fijo sobre el monto total de la transacción en pesos argentinos. Desde su implementación, la alícuota vigente es del 30%.

Se calcula así:

Impuesto País = Monto en pesos de la compra × 0,30

Por ejemplo, si en tu tarjeta realizás una compra de un servicio en dólares por un equivalente a 10.000 pesos, el impuesto será:

10.000 × 0,30 = 3.000 pesos

Por lo tanto, el total debitado en tu tarjeta será de 13.000 pesos, suma que incluye el valor original más el impuesto.

¿Qué incluye el monto base para calcular el impuesto?

El monto base es el valor final que aparece reflejado por la compra o servicio en la moneda local, incluyendo:

  • El importe original convertido a pesos argentinos según el tipo de cambio oficial o el que use el banco.
  • Comisiones o gastos adicionales que la entidad financiera aplique.

Distinción entre operaciones

El impuesto se aplica de manera directa en los siguientes casos:

  1. Compras internacionales con tarjetas argentinas en establecimientos del exterior.
  2. Servicios digitales adquiridos en plataformas extranjeras (ejemplo: Netflix, Spotify, Amazon).
  3. Pago de suscripciones y software cuya facturación sea en moneda extranjera.

Casos prácticos y ejemplos

Compra / ServicioMonto en dólaresMonto en pesos (tipo de cambio oficial 230 ARS/USD)Impuesto País (30%)Total debitado
Compra en tienda online USA$10023000690029900
Suscripción mensual Netflix$15345010354485
App de software profesional$250575001725074750

Consejos prácticos para evitar sorpresas

  • Verificá siempre el tipo de cambio que tu banco utiliza para calcular el importe en pesos, ya que puede variar diariamente.
  • Considerá el impuesto al planear gastos en dólares, sobre todo para servicios digitales o compras en el exterior.
  • Tené en cuenta que este impuesto no es acumulable con otros impuestos, como el 35% para adelanto a cuenta de Ganancias, aunque en algunos casos se aplican ambos.

Estadísticas sobre impacto en el consumo

Según datos oficiales del Banco Central y AFIP, desde la implementación del Impuesto País:

  • Las compras en moneda extranjera con tarjetas argentinas cayeron aproximadamente un 15% en el primer año.
  • El consumo de servicios digitales internacionales bajó un 10%, debido al encarecimiento por el impuesto.

Estos números reflejan un cambio importante en los hábitos de consumo y en la planificación financiera de los usuarios bancarizados.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Impuesto País?

Es un tributo del 30% que se aplica a compras en moneda extranjera realizadas desde Argentina.

¿A qué operaciones se aplica el Impuesto País?

Se aplica sobre compras con tarjetas en moneda extranjera, suscripciones internacionales y gastos en el exterior.

¿Cómo afecta el Impuesto País a mis tarjetas de crédito?

El impuesto incrementa el costo de las compras realizadas en dólares o euros, sumándose al valor final.

¿Puedo evitar pagar el Impuesto País?

No, es un impuesto obligatorio para operaciones en moneda extranjera, salvo algunas excepciones legales.

¿Se cobra el Impuesto País en compras online?

Sí, todas las compras online en sitios extranjeros están gravadas con este impuesto.

Datos clave sobre el Impuesto País

  • Porcentaje del impuesto: 30% sobre el valor de la compra en moneda extranjera.
  • Se suma al costo en pesos luego de la conversión del dólar o moneda extranjera.
  • Aplica para consumos con tarjeta de crédito y débito emitidas en Argentina.
  • Incluye suscripciones y servicios digitales pagados al exterior.
  • Exclusiones: compras con tarjetas emitidas en el exterior o algunos gastos específicos.
  • El impuesto se cobra directamente en el resumen de la tarjeta.
  • Existen topes y límites para ciertos consumos, dependiendo de la normativa vigente.
  • Se abonan junto con el IVA y otras retenciones en ciertas situaciones.

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia con este impuesto? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio