Qué hacemos con los pesos Consejos para ahorrar e invertir en Argentina

Ante la inflación imparable, diversificá: dolarizá tus ahorros, invertí en Cedears y considerá fondos comunes para proteger tus pesos.


En Argentina, manejar correctamente los pesos puede ser un desafío debido a la inflación y la volatilidad económica. Ahorrar e invertir de manera inteligente son dos estrategias fundamentales para proteger y hacer crecer tu capital. Para ello, es clave diversificar tus ahorros, elegir instrumentos financieros adecuados y estar atento a las condiciones del mercado local.

En este artículo te brindaré consejos prácticos para que puedas administrar mejor tus pesos, ahorrar eficientemente y aprovechar las distintas opciones de inversión disponibles en Argentina, teniendo en cuenta la realidad económica del país.

Cómo ahorrar en pesos en Argentina

El ahorro en pesos presenta un desafío debido a la inflación, que erosiona el poder adquisitivo con el tiempo. Para que tus ahorros no pierdan valor, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Define un presupuesto mensual: Controlar tus ingresos y gastos es esencial para poder apartar dinero cada mes.
  • Fija una meta de ahorro concreta: Esto puede ser para emergencias, una compra importante o una inversión.
  • Utiliza cuentas remuneradas: Algunas cuentas bancarias ofrecen intereses que ayudan a mitigar la pérdida frente a la inflación.
  • Evita los gastos superfluos: Prioriza tus gastos y reduce aquellos que no aportan valor real.
  • Haz uso de cajas de ahorro en UVA o ajustadas por inflación: Estos instrumentos suelen mantener mejor el valor de tus pesos.

Opciones para invertir pesos en Argentina

Invertir es una forma de hacer crecer tu dinero y protegerlo de la inflación. Estas son algunas opciones accesibles para invertir en pesos:

  1. Plazos fijos ajustados por UVA: El capital se ajusta según el índice de inflación, lo que protege tu inversión.
  2. Fondos comunes de inversión: Permiten diversificar y acceder a distintos mercados financieros con montos bajos.
  3. Bonos del Gobierno y corporativos: Pueden ofrecer retornos superiores al plazo fijo, aunque con algo más de riesgo.
  4. Acciones y mercados bursátiles: Requieren análisis y seguimiento, pero pueden brindar altos rendimientos a largo plazo.
  5. Inversiones en bienes raíces: Si bien requieren mayor capital, suelen ser una reserva de valor efectiva.

Antes de invertir, es importante evaluar tu perfil de riesgo, horizonte temporal y estar atento a las tasas de interés y perspectivas inflacionarias. También se recomienda diversificar entre distintas alternativas para minimizar riesgos y maximizar la rentabilidad.

Consejos adicionales para proteger tus pesos

  • Monitorea la inflación y el tipo de cambio regularmente para ajustar tu estrategia financiera.
  • Considera la dolarización parcial de tus ahorros como una forma de refugiar valor, siempre respetando las normativas vigentes.
  • Consulta con asesores financieros especializados en el mercado argentino para tomar decisiones informadas.
  • Evita endeudarte en moneda extranjera si tus ingresos son en pesos para no asumir riesgos cambiarios.

Estrategias prácticas para proteger el valor de tus ahorros frente a la inflación

En un contexto económico como el de Argentina, donde la inflación suele superar el 50% anual, cuidar el poder adquisitivo de tus ahorros es una tarea fundamental. No alcanza con solo guardar los pesos en el banco o en caja de ahorro, ya que el valor real de ese dinero puede erosionarse rápidamente. Por eso, te compartimos algunas estrategias efectivas para proteger tus finanzas y hacer que tus pesos rindan más.

1. Diversificación en activos ajustados por inflación

Una de las formas más recomendadas de preservar el capital es diversificar en instrumentos que se ajusten o protejan contra la inflación. Por ejemplo:

  • Plazos fijos UVA: Estos depósitos a plazo se ajustan según la evolución del índice de precios al consumidor (IPC), garantizando que el capital crezca al ritmo de la inflación más una tasa fija. Actualmente, la tasa promedio ronda el 3% anual sobre la inflación, lo que puede ayudar a conservar el valor real del dinero.
  • Bono CER: Invertir en bonos emitidos por el Estado que ajustan su capital por inflación («CUASI Estadística de Referencia») es otra alternativa. Son ideales para quienes buscan una inversión con bajo riesgo y cierta liquidez.
  • Inmuebles: Aunque requiere más capital, invertir en propiedades puede ser una forma tradicional de proteger el dinero en el largo plazo, ya que los valores inmobiliarios tienden a seguir la inflación.

2. Uso prudente del dólar y otras monedas extranjeras

En Argentina, el dólar estadounidense es un refugio clásico para los ahorristas debido a la baja inflación en EE.UU. y la estabilidad relativa del tipo de cambio. Algunas recomendaciones:

  1. Compra de dólar oficial o ahorro: Para quienes pueden acceder, comprar dólares a la cotización oficial es una manera de preservar valor.
  2. Compra de dólar MEP o contado con liquidación: Para quienes buscan dolarizarse con liquidez y sin restricciones, estos mecanismos permiten adquirir divisas en el mercado local pero con cotizaciones más cercanas al paralelo.
  3. Cuidado con el dólar blue: Aunque es atractivo por su precio, es ilegal y puede traer riesgos legales y financieros.

Datos clave

InstrumentoRentabilidadRiesgoLiquidez
Plazo fijo UVAInflación + ~3%BajoMedia (con penalización por cancelación anticipada)
Bono CERInflación + variableBajo a medioAlta (depende del bono)
Dólar MEPDepende de la cotizaciónMedioAlta
InmueblesVariable (puede superar la inflación)Medio a altoBaja

3. Apalancamiento en criptomonedas con precaución

Si bien las criptomonedas no están directamente vinculadas a la inflación, muchas personas en Argentina las usan como mecanismo de protección y diversificación.

  • Bitcoin es la moneda digital más conocida y actúa como reserva de valor para ciertos usuarios.
  • Recomendamos invertir solo un porcentaje pequeño del portafolio, debido a su alta volatilidad.
  • Investigar y usar plataformas confiables para compra y venta es vital para evitar estafas.

4. Consejos prácticos para empezar a invertir contra la inflación

  1. Informate bien: Lee fuentes confiables y consulta con asesores financieros certificados.
  2. Define objetivos: ¿Buscás proteger el poder adquisitivo o también obtener ganancia real? Esto orientará la elección del activo.
  3. Evita la sobreexposición: No pongas todos los pesos en un solo instrumento o moneda.
  4. Considerá la liquidez: Ten un fondo de emergencia en pesos o activos fáciles de liquidar.
  5. Monitoreá el mercado: La inflación y economía cambian rápido, adaptá tu estrategia.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante ahorrar en Argentina?

Ahorrar permite tener un respaldo frente a la inflación y las crisis económicas frecuentes en el país.

¿Cuál es la mejor moneda para guardar mis ahorros?

El dólar suele ser una opción más estable frente al peso argentino debido a la inflación local.

¿En qué instrumentos puedo invertir siendo principiante?

Fondos comunes de inversión y plazos fijos UVA son accesibles y ofrecen cierta protección contra la inflación.

¿Conviene invertir en criptomonedas?

Puede ser rentable, pero es una inversión de alto riesgo y volatilidad, por lo que se recomienda informarse bien antes.

¿Cómo puedo proteger mis ahorros de la inflación?

Optando por instrumentos ajustados por inflación o inversiones en moneda extranjera o bienes durables.

¿Es bueno comprar dólares en el mercado oficial o paralelo?

El mercado oficial es más seguro, pero tiene límites y restricciones; el paralelo es más accesible pero con riesgos legales.

Puntos clave para ahorrar e invertir en Argentina

  • Inflación alta: afecta el poder adquisitivo del peso, por eso es vital buscar alternativas de inversión.
  • Diversificación: repartir el dinero en distintas inversiones reduce riesgos.
  • Plazo fijo UVA: ajusta capital por inflación, protegiendo el ahorro.
  • Compra de dólares: resguarda valor, pero tener en cuenta regulaciones y límites.
  • Fondos comunes: permiten acceder a inversiones diversificadas con montos bajos.
  • Bienes durables: invertir en propiedades o autos puede proteger capital.
  • Criptomonedas: alto riesgo y volatilidad, conviene usarlas con precaución.
  • Educación financiera: informarse es clave para tomar decisiones acertadas.
  • Evitar gastos innecesarios: buen control del presupuesto para aumentar el ahorro.
  • Planificar objetivos: definir metas claras para el ahorro y la inversión.

¿Te quedó alguna duda o querés contar tu experiencia? ¡Dejá tu comentario abajo! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio