Qué Museo en Salta Exhibe Momias y Tesoros Arqueológicos

El impactante Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) en Salta exhibe momias incas y tesoros ancestrales únicos.


El Museo de Arqueología de Alta Montana (MAAM), ubicado en la ciudad de Salta, es el lugar destacado donde se exhiben momias y valiosos tesoros arqueológicos. Este museo es especialmente reconocido por albergar las famosas momias de los Niños del Llullaillaco, que son restos arqueológicos preincaicos bien conservados, además de una amplia colección de artefactos de las culturas andinas.

En este artículo detallaremos las características más importantes del MAAM, qué tipos de momias y objetos arqueológicos se pueden encontrar, y por qué este museo es un punto clave para quienes buscan conocer la historia y cultura precolombina de Salta y la región del noroeste argentino.

Museo de Arqueología de Alta Montana (MAAM): Momias y Tesoros

El MAAM se encuentra dentro del Cabildo Histórico en el centro de Salta, y está especializado en la conservación y exhibición de piezas arqueológicas provenientes de la región andina.

Las Momias de los Niños del Llullaillaco

  • Origen: Halladas en 1999 por el arqueólogo Johan Reinhard en el volcán Llullaillaco, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile.
  • Importancia: Son las momias humanas mejor conservadas del mundo, datando de hace aproximadamente 500 años y pertenecientes a la cultura Inca.
  • Condiciones de conservación: Debido a la altura extrema y al clima seco, las momias se preservaron casi intactas, permitiendo estudios genéticos, antropológicos y culturales.

Tesoros y Artefactos Arqueológicos en Exhibición

Además de las momias, el museo exhibe otros objetos que reflejan la vida y cosmovisión de las culturas andinas, tales como:

  • Cerámicas rituales y utilitarias
  • Textiles tejidos con técnicas ancestrales
  • Herramientas de piedra y metal
  • Objetos de oro y plata que evidencian las prácticas religiosas y sociales

Datos y recomendaciones para visitar el MAAM

  1. Horario: Generalmente está abierto de martes a domingos, de 9 a 18 horas.
  2. Entrada: La entrada es con un costo accesible, y a menudo se ofrecen descuentos para estudiantes y jubilados.
  3. Visitas guiadas: Se recomienda aprovechar las visitas guiadas para entender el contexto arqueológico e histórico de las piezas expuestas.
  4. Conservación: Para proteger las momias y objetos, el museo mantiene condiciones controladas de temperatura y humedad.

Por su valor histórico y cultural, el MAAM en Salta es una parada imprescindible para quienes desean profundizar en las raíces arqueológicas de la región andina y conocer de cerca las impactantes momias prehispánicas que revelan prácticas antropológicas únicas.

Historia y Significado Cultural de las Momias en Salta

Las momias encontradas en la provincia de Salta son un testimonio invaluable de la antigua civilización que habitó la región del noroeste argentino. Estas reliquias, preservadas desde hace más de 1.000 años, revelan prácticas funerarias, creencias espirituales y la cosmovisión de culturas precolombinas como la Cultura Calchaquí y la Cultura Atacameña.

La importancia cultural de estas momias trasciende lo arqueológico: representan un puente entre el pasado y el presente, permitiendo comprender cómo se concebía la vida después de la muerte y el respeto hacia los ancestros en estas comunidades. En Salta, la preservación natural de estos cuerpos ha sido posible gracias a las condiciones climáticas particulares de la región, como la aridez y las bajas temperaturas en las alturas de los Valles Calchaquíes.

Prácticas funerarias y técnicas de momificación

Las técnicas utilizadas para la momificación en Salta difieren notablemente de las egipcias. Estas comunidades empleaban métodos naturales, dejando los cuerpos en cámaras funerarias ubicadas en cuevas o enterramientos especialmente preparados. La desecación se lograba por la exposición al viento frío y seco, y en algunos casos, se utilizaban tejidos y amuletos para proteger el cuerpo durante su viaje espiritual.

  • Momificación natural: desecación mediante factores ambientales.
  • Uso de textiles: envoltorios de algodón y lana para protección del cuerpo.
  • Ajuar funerario: objetos ceremoniales como cerámicas, herramientas y adornos que acompañaban al difunto.

Ejemplo emblemático: Momia de la Quebrada de Humahuaca

Un caso emblemático es la momia de la Quebrada de Humahuaca, que exhibe un excelente estado de conservación y es vital para entender la interacción de pueblos originarios en la región. Esta momia, datada alrededor del siglo XI, fue hallada junto a un ajuar completo, que incluía una cerámica pintada y una fíbula de plata, lo que indica la alta jerarquía del individuo.

Importancia para la arqueología y el turismo cultural

Los museos de Salta que exhiben momias y tesoros arqueológicos no solo conservan el patrimonio local, sino que también son motores de desarrollo cultural y turístico. Por ejemplo, el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), sede de las famosas momias de Llullaillaco, atrae a miles de visitantes anualmente. Este museo combina exposición científica con una narrativa educativa, mostrando cómo estos hallazgos cambian la comprensión sobre las antiguas poblaciones andinas.

MuseoMomias ExhibidasTesoros ArqueológicosVisitantes Anuales (estimado)
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)Momias de LlullaillacoObjetos ceremoniales, textiles, cerámicas+50.000
Museo de Antropología de SaltaMomias regionales y fragmentos óseosHerramientas de piedra, armas, piezas de orfebrería+20.000

Consejo práctico: Para quienes planean visitar los museos en Salta que exhiben estos tesoros arqueológicos, es recomendable realizar la reserva con anticipación y aprovechar las visitas guiadas para obtener una comprensión más profunda de cada pieza y su contexto histórico.

Preguntas frecuentes

¿Dónde se encuentran las momias exhibidas en Salta?

En el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), ubicado en la ciudad de Salta.

¿Qué tipo de tesoros arqueológicos se pueden ver en este museo?

Se exhiben objetos relacionados con la cultura inca, como cerámicas, tejidos y joyería.

¿Es posible tomar fotos dentro del museo?

Generalmente, está prohibido tomar fotos para preservar las piezas, pero se puede consultar en el ingreso.

¿El museo ofrece visitas guiadas?

Sí, hay visitas guiadas que explican la importancia histórica y cultural de las momias y los objetos.

¿Cuál es el horario de atención del Museo de Arqueología de Alta Montaña?

Abre de martes a domingo, de 9 a 18 horas, pero es recomendable verificar en su web oficial antes de visitar.

¿Se puede comprar entradas online para el museo?

Sí, el museo ofrece venta anticipada de entradas a través de su sitio web para evitar colas.

Punto ClaveDetalle
Nombre del museoMuseo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
UbicaciónSalta, Argentina
Principal atracciónLas Momias de Llullaillaco, niñas incas congeladas desde hace más de 500 años
Tesoros exhibidosCerámica, textiles, joyas y objetos rituales de la cultura inca
Importancia arqueológicaMuestra el modo de vida y las creencias religiosas incaicas
Visitas guiadasDisponibles, con explicaciones especializadas
RestriccionesProhibición de fotos y uso de celulares para preservar las piezas
HorarioMartes a domingo, 9 a 18 horas
EntradasVenta online y en taquilla
AccesibilidadAdaptado para personas con movilidad reducida

¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre turismo y cultura en Salta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio