Quién debe pagar el impuesto inmobiliario en Argentina

En Argentina, el impuesto inmobiliario lo debe pagar el titular registral del inmueble, ya sea propietario pleno o usufructuario, según la ley.


El impuesto inmobiliario en Argentina debe ser pagado por el titular registral del inmueble, es decir, la persona o entidad que figura como propietaria en el registro de la propiedad correspondiente. Este impuesto grava la propiedad de bienes inmuebles y es una obligación fiscal anual que cada dueño debe cumplir.

En este artículo se detallará quiénes son los responsables del pago del impuesto inmobiliario, cómo se determina el monto a abonar, y qué aspectos legales y administrativos hay que tener en cuenta para cumplir correctamente con esta obligación tributaria en Argentina.

Responsables del pago del impuesto inmobiliario

El impuesto inmobiliario corresponde al propietario del inmueble, ya sea una persona física o jurídica. Esto significa que si un inmueble está registrado a nombre de varias personas, cada una será responsable en proporción a su porcentaje de titularidad. En casos de condominios también rige esta regla, aunque generalmente el administrador se encarga de recolectar y distribuir los pagos.

En situaciones de alquiler, es importante aclarar que el locatario no está obligado a pagar el impuesto inmobiliario, salvo que el contrato de alquiler establezca que esa responsabilidad es cedida al inquilino. La ley por defecto indica que el propietario debe asumir este gasto.

Determinación del monto a pagar

El impuesto se calcula en base al valor fiscal del inmueble, que es determinado por la autoridad fiscal provincial según tablas de valuación predial que consideran ubicación, superficie, y características del inmueble. Las alícuotas varían entre las provincias, pero oscilan generalmente entre el 0,5% y el 1,5% del valor fiscal.

  • Provincia de Buenos Aires: aplica alícuotas escalonadas según el valor fiscal, con mínimo no imponible para propiedades de menor valor.
  • CABA: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el impuesto inmobiliario está integrado dentro del impuesto sobre los bienes personales, con reglas particulares.

Recomendaciones para el cumplimiento

Para evitar multas o recargos por mora en el pago del impuesto inmobiliario, es fundamental estar atento a los vencimientos anuales, que suelen fraccionarse en cuotas.

  • Consultar el estado y deuda del impuesto en la página oficial de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (en cada provincia).
  • Guardar los comprobantes de pago para futuras verificaciones o trámites.
  • Considerar las exenciones que pueden aplicar, por ejemplo para jubilados o pensionados, dependiendo de la provincia.

Responsabilidades legales del propietario y el inquilino respecto al impuesto inmobiliario

Cuando hablamos de impuesto inmobiliario en Argentina, es fundamental comprender cuáles son las obligaciones legales tanto del propietario como del inquilino. Si bien el impuesto está generalmente asociado al dueño del inmueble, existen situaciones particulares que modifican esta regla.

¿Quién es el sujeto pasivo del impuesto?

En términos legales, el sujeto pasivo del impuesto inmobiliario es el propietario registrado del inmueble. Esto significa que la responsabilidad primaria de abonar este tributo recae sobre quien figure como titular en los registros catastrales y fiscales.

Responsabilidad del propietario

  • Pago directo del impuesto: El propietario debe abonar el impuesto inmobiliario ante la autoridad fiscal correspondiente (por ejemplo, ARBA en la Provincia de Buenos Aires).
  • Actualización de datos catastrales: Es obligatorio informar cualquier modificación en la propiedad (como construcción de nuevas áreas o subdivisión) para que el impuesto corresponda al valor real del inmueble.
  • Impacto del impuesto en contratos de alquiler: Aunque el propietario es quien debe pagar el impuesto, muchas veces este costo se traslada al inquilino a través de cláusulas contractuales específicas.

Responsabilidad del inquilino

Desde una perspectiva legal, el inquilino no está obligado a pagar el impuesto inmobiliario. Sin embargo, en el ámbito práctico y contractual, suele ocurrir que:

  • Cláusulas de contrato: El contrato de alquiler puede estipular que el inquilino cubra este impuesto como parte de los gastos comunes o impuestos vinculados al inmueble.
  • Casos especiales: En alquileres comerciales o industriales, es frecuente que el inquilino asuma la totalidad o parte del impuesto inmobiliario, debido a la naturaleza comercial del uso del inmueble.
  • Recomendación: Es esencial leer detenidamente el contrato para entender qué impuestos y costos adicionales corresponden abonar.

Ejemplo práctico

Supongamos un departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuyo impuesto inmobiliario anual es de $12.000. El propietario lo alquila y en el contrato establece que el inquilino debe hacerse cargo de este impuesto. Esto convierte al inquilino en responsable económico del pago indirecto, aunque legalmente el tributo esté a nombre del propietario.

Comparación de obligaciones

AspectoPropietarioInquilino
Obligación legal de pagoSí, siempre.No, salvo acuerdo contractual.
Responsable de informar cambios catastralesSí.No.
Puede trasladar el costo como gastoSí, mediante contrato.No aplica salvo convenio.
Impacto en contrato de alquilerDefine las condiciones.Debe aceptar las condiciones.

Consejos prácticos

  1. Para propietarios: Mantener siempre actualizados los datos catastrales y consultar la normativa vigente en su jurisdicción para evitar multas o recargos.
  2. Para inquilinos: Leer cuidadosamente cada cláusula del contrato de alquiler relacionada con impuestos y gastos, y negociar en caso de ser necesario.
  3. Ambos: En caso de dudas o discrepancias, consultar con un profesional jurídico o contador especializado en derecho inmobiliario para asegurarse de cumplir con las obligaciones.

Preguntas frecuentes

¿Quién está obligado a pagar el impuesto inmobiliario?

El propietario del inmueble es quien debe abonar el impuesto inmobiliario.

¿Se paga impuesto inmobiliario si el inmueble está alquilado?

Sí, el pago recae sobre el dueño, independientemente de si está alquilado o no.

¿Cómo se calcula el impuesto inmobiliario?

Se calcula en base al valor fiscal del inmueble determinado por la provincia.

¿Se paga impuesto inmobiliario en todo el país?

Cada provincia aplica su propio impuesto inmobiliario, aunque las normativas pueden variar.

¿Cuándo se debe pagar el impuesto inmobiliario?

La mayoría de las provincias establece pagos anuales o en cuotas durante el año.

Punto claveDescripción
Responsable del pagoEl titular registral o propietario del inmueble.
Base imponibleValor fiscal asignado por la autoridad provincial.
Tasa impositivaVaría según la provincia y el tipo de inmueble.
ExencionesAlgunas provincias ofrecen exenciones para jubilados o ciertos inmuebles.
Formas de pagoPago anual o en cuotas, con posibilidad de hacerlo online en varias provincias.
Multas por incumplimientoSe aplican recargos y multas si no se paga en tiempo y forma.
Impuestos provincialesCada provincia administra y recauda su propio impuesto inmobiliario.
Documentación necesariaTítulo de propiedad y datos catastrales para liquidar el impuesto.

Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio