Se Puede Viajar Sin DNI Dentro De Argentina Legalmente

No, es imprescindible el DNI para viajar dentro de Argentina; sin él, podés enfrentar multas o demoras legales impactantes.


En Argentina, no es legal viajar dentro del país sin DNI. El Documento Nacional de Identidad (DNI) es obligatorio para la identificación personal en cualquier desplazamiento terrestre, aéreo o ferroviario dentro del territorio nacional.

A continuación, se desarrollará en detalle la normativa vigente respecto al uso del DNI para viajar dentro de Argentina, las excepciones y qué otros documentos pueden ser válidos en casos puntuales, además de consejos para quienes hayan extraviado su DNI y necesiten trasladarse.

Obligatoriedad del DNI para viajar dentro de Argentina

El DNI es el único documento oficial que acredita la identidad de una persona en todo el territorio argentino. Según la legislación nacional, para abordar cualquier medio de transporte —ya sea colectivo, avión, tren o micro— dentro del país, se debe presentar el DNI original. Esto se aplica tanto para viajes interprovinciales como para desplazamientos dentro de una misma provincia.

Las autoridades de transporte, como la Policía de Seguridad Aeroportuaria o las fuerzas provinciales, pueden requerir la presentación del DNI para verificar identidad, por lo que viajar sin este documento puede implicar:

  • Impedimento para abordar medios de transporte
  • Multas o sanciones administrativas
  • Retención temporal hasta la comprobación de identidad

¿Existen excepciones para viajar sin DNI?

En casos de extravío o robo del DNI, es posible viajar presentando en forma temporal alguno de los siguientes documentos:

  • Denuncia policial por pérdida o robo del DNI
  • Certificado de identidad emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER)
  • Documento de identidad precario o constancia de trámite de renovación

Sin embargo, estas excepciones deben estar debidamente respaldadas y el viajero debe consultar previamente con la empresa de transporte para evitar inconvenientes.

Recomendaciones para viajar en Argentina sin DNI

  1. Solicitar el certificado de identidad temporal en el RENAPER: Este documento permite acreditarse ante autoridades y puede ser utilizado para viajar en el corto plazo.
  2. Consultar con la empresa de transporte: Cada compañía puede tener políticas propias para admitir pasajeros sin DNI, aunque la generalidad es no permitirlo.
  3. Llevar otros documentos complementarios: Pasaporte argentino, cédula de identidad de extranjeros residentes, o en casos especiales, el certificado de extravío.
  4. Evitar viajar sin documentación: Si es posible, postergar el viaje hasta contar con la documentación correspondiente para evitar problemas legales y administrativos.

Importancia del DNI en Argentina

El DNI no solo sirve para viajar, sino que es el documento básico para realizar cualquier trámite administrativo, votar, acceder a servicios de salud y seguridad social, entre otros derechos y obligaciones ciudadanas. Por eso, su portación y vigencia son consideradas fundamentales para la vida cotidiana en el país.

Documentos alternativos y requisitos para trasladarse dentro del país sin DNI

En Argentina, el DNI (Documento Nacional de Identidad) es el medio habitual para identificarse y realizar trámites cotidianos, pero existen situaciones donde uno puede necesitar viajar sin su DNI. Por suerte, la legislación y las normativas provinciales y nacionales contemplan documentos alternativos y ciertos requisitos para que puedas trasladarte legalmente dentro del país.

¿Qué documentos sirven como alternativa al DNI para viajar dentro de Argentina?

Además del DNI, hay otros documentos que pueden ser aceptados para acreditar identidad en ciertos casos, sobre todo para viajes en medios terrestres o aéreos dentro del país:

  • Pasaporte argentino: Válido para identificarse tanto en vuelos nacionales como internacionales.
  • Libreta de Enrolamiento y Libreta Cívica: Documentos antiguos que, aunque en desuso, siguen siendo válidos para identificar personas que los posean.
  • Certificado de nacimiento: Puede ser utilizado para demostrar identidad en menores que aún no tienen DNI.
  • Licencia de conducir: Aunque no reemplaza formalmente al DNI, en algunos casos puede ser aceptada como documento complementario.
  • Documento digital: La App Mi Argentina permite llevar el DNI en formato digital, que es oficialmente válido.

Requisitos adicionales para viajar sin DNI

Además del documento alternativo, es importante tener en cuenta algunos requisitos que pueden variar según el modo de transporte y la jurisdicción:

  1. Presentar documentación complementaria: Por ejemplo, un certificado de domicilio para comprobar residencia si es requerido.
  2. Denuncia de extravío o robo: Si el DNI fue perdido o robado, llevar la denuncia policial agiliza los controles.
  3. Reserva o pasaje a nombre del pasajero: Para vuelos, la aerolínea puede solicitar que el pasaje coincida con el documento presentado.
  4. Comunicarse con la empresa de transporte: Algunas compañías tienen políticas específicas para aceptar documentos alternativos.

Casos de uso y ejemplos prácticos

Imaginemos que olvidaste tu DNI en Buenos Aires y necesitas viajar a Córdoba para resolver un tema urgente. Podrás presentar tu pasaporte argentino o incluso el DNI digital desde la App Mi Argentina para abordar el vuelo o el bus.

Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas acepta la identificación digital en vuelos nacionales, lo que facilita mucho el proceso para quienes no tengan el DNI físico a mano.

Estadísticas y recomendaciones

Documento AlternativoValidez para transporte terrestreValidez para transporte aéreoRecomendación
Pasaporte argentinoAltaAltaIdeal si se posee para viajes rápidos sin DNI.
Libreta Cívica / EnrolamientoMediaBajaÚtil para personas mayores que aún la tengan.
Licencia de conducirVariableGeneralmente no válidaComplementaria, no sustituyente.
DNI digital (App Mi Argentina)AltaAltaMuy recomendable para evitar problemas.
Certificado de nacimientoMediaBajaSolo para menores sin DNI.

Consejo práctico: Siempre que viajes sin el DNI físico, llevá impresa la denuncia por pérdida o robo, y descargá el DNI digital en tu celular para agilizar controles y evitar contratiempos.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio llevar el DNI para viajar dentro de Argentina?

Sí, el DNI es el documento oficial requerido para viajar dentro del país, ya sea en avión, colectivo o tren.

¿Puedo viajar con otro documento aparte del DNI?

En algunos casos, se acepta la libreta de enrolamiento, cédula de identidad o pasaporte, pero el DNI es el más común y obligatorio en la mayoría de los medios de transporte.

¿Qué hago si perdí mi DNI y necesito viajar urgentemente?

Podés tramitar un DNI provisorio o un certificado de identidad temporal en el Registro Civil para poder viajar legalmente.

¿Los menores de edad necesitan llevar DNI para viajar?

Sí, todos los menores deben contar con DNI para viajar dentro del país, aunque algunas empresas de transporte permiten otros documentos acreditatorios.

¿Puedo viajar sin DNI si hago un viaje corto o de cercanía?

No, aunque el viaje sea corto, se exige el DNI para identificación legal en cualquier transporte público.

Puntos clave sobre viajar sin DNI dentro de Argentina

  • El DNI es el documento obligatorio para todos los argentinos y residentes para viajar dentro del país.
  • Otros documentos solo son válidos en casos específicos y no reemplazan el DNI comúnmente.
  • Para viajes en avión, el DNI es indispensable para el check-in y seguridad.
  • En colectivos y trenes, aunque menos riguroso, se puede solicitar identificación en controles.
  • La falta de DNI puede impedir el embarque o generar multas y demoras.
  • El DNI provisorio es una solución para quienes perdieron el documento original.
  • Los menores deben estar debidamente identificados para viajar, cumpliendo la normativa vigente.

¿Te quedó alguna duda o experiencia para compartir? Dejá tu comentario abajo y no olvides revisar otros artículos interesantes en nuestra web sobre viajes y documentación en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio